El Collado Cerro de la Cruz, se conoce más que por sus posiciones de la Guerra Civil Española, por la ubicación en ella de la Atalaya de Cogollos o de Deifontes de origen nazarí y que con una visual excepcional controla una porción de territorio realmente impresionante y que abarca la entrada desde Madrid a Granada por la Carretera de Jaén, con el pantano del Cubillas y Sierra Elvira en primer término.
 |
Atalaya |
La posición del Collado Cerro de la Cruz destaca por varios elementos defensivos muy característicos, por un lado una línea de trinchera o parapeto, realizada con mampostería, que recorre unos 200 metros por la vertiente Sur del terreno en dirección Este-Oeste y con el punto de mira puesto en el Peñón de la Mata. El estado de estos muros es regular e incluso malo en algunos tramos, dónde apenas quedan en pie restos.
 |
Muros de Mampostería |
Sin embargo sí se conserva en muy buen estado el nido de ametralladora realizado en Hormigón, y con una planta rectangular.
 |
Búnker |
Es una posición republicana que en un primer momento recibió el número 38 y posteriormente el número 57 y que estuvo cubierta por miembros de la 93 BM y de la 51 BM.
 |
Peñón de la Mata |
En los mapas del ejército consultados podemos ver cuatro posiciones reseñadas en este enclave, una corresponde a la línea de mampostería, otra al nido de ametralladora , otra coincide con la posición de la Atalaya nazarí y hay una cuarta posición en el extremo Norte del enclave, en la cual encontramos también muchos muros de mampostería, espacios habitacionales a algú refugio contra la artillería . aprovechando las rocas de la orografía del terreno.
 |
Zona de pequeños refugios y posible cuartel |
El acceso a la posición es muy fácil, pues desde Deifontes o desde Cogollos sale un carril que sube a la Atalaya, una vez allí dejamos nuestro vehículo y al dirigirnos por el sendero hacia la Atalaya nos dejamos caer a nuestra izquierda hasta el borde, dónde iremos descubriendo los diferentes elementos y restos de la Guerra Civil.
 |
Posibles restos de parapetos. |
Si bien esta entrada es genérica de este enclave, en entradas posteriores iremos desgranando paso a paso todo lo que podemos encontrar en este espacio de la Guerra Civil Española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario