Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de la Alfaguara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de la Alfaguara. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

144.- Posición en la Sierra de la Yedra. Alfaguara. Nívar.

Puesto de Vigilancia


Posición franquista de la 32 División, situada en segunda línea de defensa, posición número 232 que anteriormente tenía la numeración 292 B, CR-VI F. Se sitúa en el término municipal de Nívar, y es una posición que controla el valle del río Bermejo y una posible incursión desde él, hacia la zona de la Alfaguara dónde se sitúan gran parte de las tropas franquistas de este sector con especial presencia en el Cuartel de Jose Antonio y en el antiguo Hospital de Tuberculosos. 

albergue contra la artillería

Puesto de tirador

Línea de Trinchera


La posición consiste en una serie de puestos de tirador, comunicados por una red de trincheras que los conectan a todos junto a un albergue contra la artillería. A cierta distancia y controlando la posición principal encontramos tres puestos de vigilancia, todo ellos construidos con mampostería y cemento. 

Puesto de tirador

Puesto de tirador


Tanto el albergue contra la artillería, como la trinchera y los puestos de tirador se encuentra en un regular estado de conservación, siendo los puestos de vigilancia aislados los que presentan un mejor aspecto. 



Peñón de la Mata

Detalle de Mampostería




El acceso a la posición es algo complicado, y si bien se aproxima uno muy bien desde la pista que nos lleva a la Cruz de Nívar, luego hay que hacer la aproximación final con una buena orientación, pues no hay camino ni sendero marcado a la posición, siendo necesario moverse entre los pinos y el agreste terreno. 

Puesto de Vigilancia

Las fotos y exploración a esta posición se hizo en Agosto del 2020. 




lunes, 9 de diciembre de 2024

141.- Posición en la Cueva del árbol.

Espacio habitacional, casi desaparecido


Llegando a la famosa cueva del Agua en la Alfaguara encontramos esta pequeña posición situada junto a un antiguo transformador de luz eléctrica que también y en cierto modo fue parte y posición en la Guerra Civil Española pues es el que daba suministro eléctrico al Sanatorio de Tuberculosos de Berta Wilhelmi reconvertido en Cuartel General. 




Estamos en el término municipal de Víznar, la posición se encuadra en la segunda línea de defensa de la 32 División, bajo el número 237, aunque en la primera numeración le correspondió el número 301 B. Apenas se puede apreciar los restos de un pequeño espacio habitacional, completamente destruido y en un lamentable estado. 

Transformador electrico




Cueva del Agua

En la cercana cueva del agua se refugiarían los soldados aquí destinados pues apenas se encuentra a 80 metros de la posición. La posición más cercana era la de "Los Corralitos" situada junto al actual campamento de la Alfaguara. A nuestra retaguardia y ya en tercera línea de defensa del bando franquista estaría la posición número 309, Collado del Peñón de Víznar, de la que tenemos dudas si se llegó a construir pese a estar en proyecto, pues salvo en listados y mapas, no hemos encontrado ninguna otra referencia a ella hasta la fecha. Y en las prospecciones físicas realizadas sobre el terreno no hemos hallado ningún indicio de la Guerra Civil Española, aunque sí hemos de reseñar que el punto era especialmente en cuanto a control del territorio con una visión de decenas de posiciones tanto amigas, como enemigas. 

Las fotos de este reportaje se tomaron en Abril del 2023. 

domingo, 11 de agosto de 2024

121.- Intermedia izquierda de las Minas. Huétor Santillán.

El inicio de la posición es muy fácil de encontrar. 


Posición republicana situada en segunda línea, perteneciente a la 22 División y situada a retaguardia de las posiciones de primera línea situadas en el Tambor y Tamboril. Al otro lado del camino que hay junto a la posición estarían las denominadas posición intermedia derecha minas, y cerca de ellas las posiciones denominadas Las Colmenas, derecha Colmenas y Contra Carro de las Minas. 

La zona es un amplio bosque de pinos. 

Se aprecia muy bien la Trinchera. 

La seguimos paso a paso. 


Todas estas posiciones están en las cercanías del Cortijo de las Minas, llamado así, pues era el lugar en el que los diferentes mineros que había por toda la Sierra de Huétor acudían con sus burros llenos de carga a dormir y realizar transacciones del mineral obtenido. 

Por aquí tampoco tiene pérdida. 

Aquí seguimos con ella. 

Y llegamos ya a la zona de espacios habitacionales. 


La posición estuvo bajo el control de la 78ª Brigada Mixta, hasta que en Octubre de 1938 pasó a manos de la 55ª Brigada Mixta. 

Muy complicado identificar todo. 


La posición consta de una larga línea de trinchera que va prácticamente perpendicular al camino forestal y que queda cortada precisamente por esta pista, con clara continuidad por el otro lado. 

Zona de Trinchera descendente. 


Ya hacia el Oeste y en la zona más cercana al cerro del Tamboril encontramos una serie de estructuras habitacionales y de elementos construidos muy difíciles de identificar y localizar pese a ir con ficha de la zona, por el mal estado del terreno, y la  vegetación que hay que ha cubierto todo después de más de 80 años. 

Espacios habitacionales. Mampostería. 


En principio hay puestos de tiro individual, puesto de mando, albergues individuales, albergue contra la artillería y varios espacios habitacionales sin definir. 

Muro bajo unas zarzas, complicadísimo apreciar que hay en 
realidad debajo. 


Llegar a visitar esta posición es muy fácil en cuanto a su línea de Trinchera, partiendo desde el cruce al Cortijo de las Minas, y algo más complicado cuando nos metemos un poquito hacia la zona llena de restos ocupacionales todos ellos realizados en mampostería en seco. 

Encerrados en esta selva de Pinos, decidimos que volveremos en otra
ocasión para seguir admirando esta posición. 


Las fotos de este reportaje se hicieron en Noviembre del año 2022. Como siempre se ha seguido la tesis ya mencionada de Fidel Baena Huertas, y que podéis encontrar en la bibliografía general del blog. 

miércoles, 7 de agosto de 2024

118.- Acampada Llano de la Cuna. Alfacar

Zona de exploración


No podemos hablar en esta ocasión de una posición propiamente dicha, sino más bien de un lugar en el que tal y como se desprende del nombre acamparían las tropas,  habría piezas de artillería y puede que tiendas de almacén, concina y aprovisionamientos. Se encuentra en la Sierra de la Alfaguara y muy cerca del Hospital de los tuberculosos de Berta Wilhelmi que fue Cuartel General. 

Zona llana y de fácil acceso.




Si bien no hemos podido observar ningún tipo de estructura ni nada parecido a un posible vestigio, sí hemos conseguido ver unos extraños recipientes de barro, que ya habíamos visto en otras posiciones, por lo que no nos extrañaría nada que pudiésemos extrapolarlos a las fechas de la contienda. También hay algunos restos de latas, si bien muchos de ellos los considero modernos, sí hemos encontrado un par de tapas que bien pudieran ser de la Guerra Civil por su estado de conservación. 

Restos cerámicos. 


Resto de lata de época moderna



Llegar a esta posición es muy fácil desde el camino que va al Hospital de Berta, pero la zona con la vegetación es muy difícil de recorrer y de verificar los posibles restos. 

Fuera de los espacios abiertos hay mucha vegetación




Sin embargo es una zona muy amplia de exploración, por lo que nosotros deberemos hacer una segunda visita más tranquila y exclusiva en busca de algunos restos o estructuras no localizadas, como una vieja mina. 

Resto de Lata, posiblemente moderna. 

Resto de lata que sí puede ser de la Guerra Civil. 


Las fotos de esta entrada se tomaron en Diciembre del 2022. 

martes, 8 de agosto de 2023

78.- Trincheras de la Guerra Civil española. Cerro del Pino. Sierra de Huétor. Granada.


Trinchera y vistas de la Sierra de Huétor. 


Estamos ante una de las posiciones más difíciles de acceso a las que me he enfrentado en mi búsqueda incansable de Trincheras, y no lo es por la distancia, pues tenemos un carril de tierra a unos 350 metros aproximadamente, sino porque después de más de 80 años desde la finalización de la contienda, no hay ningún sendero ni camino que permita un acceso razonable a la posición y el que lo hubiera en su día está completamente desaparecido, por lo que la única forma de llegar es monte a través, pero un monte muy salvaje, en pendiente y lleno completamente de todo tipo de matorral. 

Muro de Mampostería en Trinchera. 


La posición se complementa con otras dos posiciones situadas en el Cerro Pelado, desde esta posición del Cerro del Pino junto con las otras se controla el paso por la Cañada de la Cuna que es la barranquera que se puede observar claramente en el mapa y el trayecto desde las Veguetas del Gato al Sanatorio de la Alfaguara dónde se encontraba el cuartel general del ejército franquista. 

Muro situado al Suroeste


La posición consiste en un parapeto de mampostería con forma de L y una longitud aproximada de 70 metros. Se conserva más o menos en pie porque la zona es bastante escarpada e inaccesible, de hecho hay carencia de cemento u hormigón, cuando las otras posiciones situadas a unos cuantos  de metros sí lo tienen. Tiene partes derrumbadas y cuenta con dos puestos de tirador en sus extremos y un tercero aislado. 

La posición está numerada según la documental consultada con el número 104' . 

Tal y como se observa el terreno es muy irregular
y con gran cantidad de vegetación. 


La posición pertenece a la 32 división y estaba guarnecida con un pelotón del 13º Batallón del regimiento de Infantería  Lepanto, contaban con fusiles, fusil ametrallador, granadas de mano y munición. Los víveres con los que contaban lo eran para cuatro días, y las posiciones más cercanas eran la del Cerro Pelado situada al Este a unos 500 metros y también de visita muy dificultosa  y la conocida como Veguillas de fácil acceso y situada al Sureste a unos 1000 metros aproximadamente y que se encuentra señalizada con cartelería. 

Aquí se aprecia muy bien la línea de Parapeto. 


Si bien en el mapa de época aparece como una posición cuadrangular tan sólo se conservan dos trozos de muro situados al Suroeste y Noroeste. En el interior también deberían de existir una serie de espacios ocupacionales pero no hay constancia de ellos. 

Vistas desde la posición. 



Se han consultado los trabajos de Fidel Baena Huertas, ya referenciados en la Bibliografía general del blog ubicada en su página de inicio. 

Las visita y fotos a esta posición se realizaron en Abril del año 2021. 

170.- Posición republicana Pecho de Rosas II. Órgiva y Vélez de Benaudalla.

Refugio contra la artillería Seguimos nuestro ascenso en busca del Peñón Comerano y vamos encontrando a nuestro paso varias posiciones de la...