Translate

Mostrando entradas con la etiqueta 85 BM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 85 BM. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

169.- Posición Republicana Pecho de Rosas I. Órgiva y Vélez de Benaudalla.

Posición Pecho de Rosas. 


Seguimos avanzando en nuestro desglose de las posiciones ubicadas en la Sierra de Lújar y en esta ocasión lo hacemos con la primera parte de las posiciones republicanas ubicadas en la zona denominada "Pecho de Rosas", que no confundir con "Mojón de Rosas", que se encuentra a menor altitud aunque en la misma zona y en las inmediaciones del Cortijo del Llano de los Pozos. 

Hacia abajo presa de Rules y Vélez de Benaudalla. 

Posición Pecho de Rosas I. 

Límite entre Órgiva y Vélez. 

Restos de Tejas. 


La posición se sitúa en la misma cuerda que divide los términos municipales de Órgiva y Vélez de Benaudalla, estamos ante posiciones que se reafirmaron en su lugar tras la caída de Málaga y la famosa desbanda, ahí fue cuando el frente se estableció tal y como hoy lo conocemos. 

Espacio Habitacional. 

Trinchera. 


En estas posiciones el 27 de Marzo de 1937 la 54 Brigada Mixta reemplaza al Batallón Tchapaiev y el 29 al Henri Vuillemin, ocupando el Batallón Lina Odena el cortijo del Llano de los Pozos dónde tiene su Puesto de Mando. Toda la zona de las altas cumbres de la Sierra de Lújar fue fortificada por la República para evitar el avance de las fuerzas sublevadas, e incluso para desde ellas poder atacar y dar un golpe de efecto sobre la distribución de fuerzas de ambos ejércitos. 

Posición. 

Posición. 


La organización de la zona tras la caída de Málaga hace que el gobierno de la Republica establezca aquí la 23 División con la presencia de la 54, 55 y 85 Brigadas Mixtas. Los puestos de mandos tuvieron varias localizaciones entre ellas, Berja, Ugíjar y por último la Haza del Lino. 

Restos de Teja. 


En Diciembre de 1938 eran fuerzas del 338 Batallón las que ocupaba el Llano de los Pozos, puesto de mando cercano a las posiciones del Pecho de Rosas. 

Camino que nos lleva a los Llanos de los Pozos. 

Retaguardia en manos republicanas en cotas altas, pero en
manos sublevadas en cotas bajas. 

Rules y Sierra Nevada desde la posición, venimos andando desde
abajo desde posiciones sublevadas. 


En cuanto a operaciones podemos hablar que el 6 de Julio de 1937 se realiza un ataque republicano en toda la línea con fuerte incidencia en las posiciones sublevadas de Haza del Señor y Pinarillo sin que la republica alcanzara objetivo alguno. El 7 de Febrero de 1938, el 340 Batallón de la 85 Brigada Mixta, ataca la Haza del Señor pero también siendo repelidos con grandes pérdidas. 

Muro de Mampostería


Las posiciones del Pecho de Rosas, son una serie de posiciones situadas en lo alto de las cabeceras del Barranco de las Víboras, Algarrobo o Vicario, toda la zona estaba bien controlada y era inexpugnable. 

Sierra Nevada



Son posiciones realizadas en mampostería en seco, sin apenas nada de cemento u hormigón. Posiciones aisladas y situadas en cotas muy altas. Hay bastante dispersión de posiciones a lo largo de la cuerda de la Sierra, algunas tienen pequeños refugios contra la artillería, todas ellas tienen como Puesto de Mando el Cortijo de los Llanos del Pozo, y huyendo a retaguardia se llegaría a la Haza del Lino tras una dura travesía por todo lo alto de la Sierra de Lújar. Son posiciones en las que impera la miseria, el frío y el hambre. 

Restos de Puesto de tirador


Límite de Municipios. 


En el modo constructivo de la posición no se siguen pautas establecidas, sino que la posición y la defensa de la misma se adapta a la orografía del terreno. 

jueves, 27 de febrero de 2025

162.- Posición en la Sierra de la Joya VI. Órgiva.

Línea de Trinchera. 


Con esta entrega terminamos todas las dedicadas a la Sierra de la Joya en la localidad alpujarreña de Órgiva. Cuando empezamos con este blog solíamos dedicar una entrada por posición con independencia de la extensión de la misma, nos daba igual que fuera más grande o pequeña, pero siguiendo a otros autores de entradas sobre la Guerra Civil Española hemos optado por ir desglosando las posiciones por sectores. En esta ocasión nos ocupamos del último tramo de esta línea de trinchera que empezamos en la Venta de las Tontas y acaba prácticamente debajo del vértice geodésico del Mojón. En realidad sabemos porque las recorrimos en su día, que existe otra gran línea a continuación y que llega hasta las inmediaciones de Sierra Jubiley por esta misma Sierra de la Joya pero en la zona de "La Serreta", sin embargo al no encontrar continuidad hemos optado por dedicarles otras entradas independientes y diferentes. 




Al igual que el resto de posiciones, hablamos prácticamente de una línea de trinchera excavada en tierra, dónde en algunas zonas se han usado mampostería para la contención del terreno y dónde hemos llegado incluso a ver un posible refugio contra la artillería usando ciertas cavidades de la roca. 




Como anteriormente hablamos de una posición republicana de la 23 División y de soldados principalmente de la 54 Brigada Mixta, aunque en algunos documentos se nos referencia a la 85 Brigada Mixta, esto es normal, pues ambas Brigadas operaron en esta zona Sur de Granada y es habitual el desplazamiento de los efectivos de un lado hacia el otro. 




Desde esta posición controlamos perfectamente la localidad de Órgiva y también algunas de nuestras posiciones más avanzadas ubicadas en Jubiley o en "El Empalme" , desde el vértice geodésico también ampliamos nuestro campo de visión a los pueblos de la Alpujarra situados bajo las falda de Sierra Nevada. 

Vértice Geodésico

Sierra de Jubiley

Órgiva

Las fotos de este reportaje se tomaron en Diciembre del 2024. 

martes, 25 de febrero de 2025

161.- Posición Sierra de la Joya V. Órgiva.


Línea de Trinchera

La Sierra de la Joya tiene dos grandes alturas, por un lado Cerro Camacho que ya hemos visto en anteriores entradas de este blog y dónde sí hemos visto vestigios de la Guerra Civil y por otra parte el Mojón, dónde podemos encontrar un vértice geodésico, si bien ahí en la cima no hay posiciones sí las encontramos algo más abajo. Recordamos que esta línea de posiciones la llevamos siguiendo desde la Venta de las Tontas con un recorrido de varios kilómetros. 





La parte de posiciones que vamos a visitar ahora se encuentran justo en esa zona intermedia un pequeño collado que nos permite el acceso a los cortijos del Moralillo o el Sillero. 





Seguimos viendo una larga línea de Trincheras excavadas en tierra y sin apenas habitaciones para la tropa o refugios, o al menos no hemos sido capaces de identificarlos. En esta ocasión las línea de trinchera hace un semicírculo adaptándose a las formas de la sierra y salvando las barranqueras existentes. 

Trinchera




Este tramo queda precisamente sesgado por el carril que comunica la Carretera que nos lleva al cruce de Órgiva-Tablones con estos cortijos. A partir de aquí y hacia el Mojón, sigue una línea de Trinchera muy complicada de visitar, pues la vegetación es muy abundante y frondosa, además la inclinación del terreno ha hecho que gran parte de la línea esté colapsada. 





Como en toda esta línea de posiciones, estamos en territorio de la República, 23 división y con miembros de la 54 BM y de la 85 BM. 

Las fotos de este reportaje son de Diciembre del 2024. 

 

lunes, 24 de febrero de 2025

160.- Posición en la Sierra de la Joya IV. Órgiva.

Trinchera con mampostería y pasillo perfectamente ejecutado. 


Seguimos desglosando las posiciones encontradas en la Sierra de la Joya, en estos momentos ya hemos descendido de Cerro Camacho y vamos dirección al cruce con los tablones, el desnivel es algo más bajo y seguimos la misma línea de Trinchera que encontramos en la Venta de las Tontas. 

Nada más salir del cultivo de Almendros empieza la Trinchera
de forma irregular

Esta es otro parapeto a nivel inferior. Que visitaremos
en otra ocasión, pues nosotros vamos por la cuerda
de arriba de la Sierra. 

Cortijo Camacho. 


En este sector estamos ante la línea de Trinchera que mejor se conserva, con tramos perfectamente definidos con muros de mampostería y con una profundidad original de época. Afortunadamente es el tramo más fácil de seguir y de visitar, pues al conservarse muy bien la Trinchera podemos recorrerla bien por dentro o bien por fuera, sí es cierto que la vegetación ha crecido por lo que a tramos habrá que ir sorteando alguna zarza e incluso árboles que han crecido en medio de la posición. 

En los primeros compases la Trinchera va cogiendo forma

La vegetación es más abundante en este inicio


Empezamos a ver ya mampostería. 


Como ya hemos comentado en las anteriores entradas dedicadas a esta Sierra de la Joya, es una posición republicana de la 23 División que tiene su centro de mando en la Haza de Lino, aquí estuvieron la 54 Brigada Mixta y también la 85 Brigada Mixta, de hecho según la documentación que se consulte y la época nos arrojará ambos resultados. Los batallones tenían su cuartel en Pitres, Almegíjar o Alcázar que es la población más cercana a esta posición. 

Tramos conservados en excelentes condiciones. 




Desde aquí todavía no tenemos a vista la localidad de Órgiva, pero sí nos vamos acercando, lo que hace que estas posiciones estén más reforzadas y también haya más adelante más presencia de parapetos y trincheras en los alrededores de Sierra Jubiley o el empalme. 





Las fotografías de esta entrada son de Diciembre del 2024. 

Llegamos ya a otro sector y descubrimos que desde Torvizcón
se puede subir en coche hasta ciertas cotas cercanas. 
Lo cual viene bien para futuras excursiones. 


170.- Posición republicana Pecho de Rosas II. Órgiva y Vélez de Benaudalla.

Refugio contra la artillería Seguimos nuestro ascenso en busca del Peñón Comerano y vamos encontrando a nuestro paso varias posiciones de la...