Translate

Mostrando entradas con la etiqueta 216 Batallón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 216 Batallón. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

148.- Pico Jubiley. Órgiva.



Posición republicana de la 23 División, y que se situaba en primerísima línea de frente, pues desde aquí las tropas dominaban visualmente por completo la población de Órgiva y tenían al otro lado del río Guadalfeo a las posiciones del ejército sublevado. 



Estas posiciones estuvieron ocupadas en un primer momento por la 85 Brigada Mixta, y en algunos documentos hemos visto que tenían los números 41, 42 y 43, correspondiendo la posición 43 al Cortijo de las Morenas lugar a retaguardia de las posiciones principales y que serviría de refugio para las tropas. La número 42 es la Serreta, que corresponde con la zona de Pinos de la Sierra de Jubiley y por último la 41 que corresponde a una zona menor pudiendo ser otra zona de trincheras ya visitadas y de la que daremos cuenta. 



Sin embargo en otros documentos y mapas aparece que aquí está la 54 Brigada Mixta y dentro de ella el 216 Batallón, esto es muy normal pues estas Brigadas estuvieron moviéndose por el terreno según las necesidades de la Guerra. 




Por otra parte también hemos encontrado parte de guerra republicano que habla que el 27 de Noviembre de 1937 hubo tiros en Pitres y Jubiley. Este era al igual que todo el frente de Granada un lugar tranquilo, lo cual no quita de vez en cuando hubiera algún conato de intentar ocupar alguna posición y simplemente tiros de mortero o fusil para seguir indicándole al enemigo que aquí estábamos. 




La posición a visitar es la que se encuentra a una altitud de 650 metros y junto al Pico Jubiley. El acercamiento a la posición es muy fácil, pues desde el camino que nos lleva al Cortijo de las Morenas, allí mismo parte un sendero bien marcado aunque no señalizado que nos lleva al Pico de Jubiley. Antes de coronar cima veremos en un barranco una pequeña cueva con una serie de muros de mampostería que suponemos que igualmente forman parte del entramado de trincheras y que servían para dar cobijo. 





Una vez coronados debemos seguir avanzando y empezar a descender el terreno, pues las posiciones se encuentran directamente orientadas a Órgiva. En un primer momento atravesaremos una zona algo más elevada con muros de mampostería y algún espacio habitacional, aunque todo en muy mal estado. 




Justo en la zona de la masa forestal de pinos es cuando encontraremos una clara y definida línea de Trinchera, excavada en tierra, con puestos de tirador y mampostería. Además en determinados puntos del recorrido encontraremos pequeños refugios contra la artillería. También encontraremos algunos espacios habitacionales. 




En la zona de retaguardia, la trinchera sigue girando casi hasta hacer un círculo y juntarse con el inicio de las posiciones en esta zona a retaguardia de Órgiva también hemos encontrado refugios contra la artillería. 



Sin bien el ascenso al Pico Jubiley es fácil, el andar y explorar la posición es bastante complicado, pues la zona como suele ocurrir en muchas de las posiciones de la Guerra Civil que hay en la Alpujarra ha quedado en el olvido, el pinar apenas tiene mantenimiento forestal, y los pinos caen sobre la posición. 



Las fotos de esta entrada se realizaron en Noviembre del 2023. 

domingo, 13 de octubre de 2024

135.- Trincheras en el Pico Cueva del águila. Campuzano. Taha de Pitres.



Completamos con esta tercera entrada, esta posición republicana de la 23 División, ubicada en la Taha de Pitres con la presencia del 216 Batallón de la 54 Brigada Mixta. 

Espacio habitacional


En esta ocasión le hemos añadido al título el nombre de "Campuzano", pues parte de la posición pasa junto al famoso y conocido "aljibe de Campuzano", lo que desde luego hace mucho más fácil su localización. 

Trinchera

Trinchera



En esta tercera parte de esta serie últimas de posiciones la 134 y 133 de este blog, la posición está en la zona más baja, y junto a los restos de viejas explotaciones mineras y de algún antiguo cortijo encontramos los restos de parte del campamento y una larga línea de Trinchera que protege las dos anteriores posiciones que se ubican en altura respecto a la aquí comentada. 

Trinchera

Puesto de tirador

Puesto de tirador

Línea de Trinchera


Desde aquí el dominio es completo, y desde aquí tenemos senderos y caminos que nos comunican tanto con nuestras líneas defensivas y nuestro ejército así como podemos llegar a las líneas franquistas y enemigas ubicadas en los alrededores de Órgiva. 

Aljibe de Campuzano


lunes, 30 de septiembre de 2024

134.- Trincheras en el Pico Cueva del Águila II. Taha de Pitres.

Espacio habitacional en el Pico Cueva del águila II. 


Seguimos en la 23 División del Ejército republicano, visitando esta posición en la Taha de Pitres ocupada por el 216 batallón de la 54 Brigada Mixta situada en el Pico Cueva del Águila en la Taha de Pitres.

Zona de campamento 




Aprovechamos esta entrada para dar algunos datos más de la 54 Brigada Mixta. Se organizó en el año 1937 en Viator (Almería), siendo su primer jefe el comandante Luis Molina Suárez. 

La Brigada estaba formada por: El 213 Batallón, formado por fuerzas del Batallón de Milicias Burguete, junto al 8º Batallón del Regimiento de Infantería nº 8 al mando del teniente Juan Mesa Román y sede en la población de Alcázar; 214 Batallón, formado por el batallón de Milicias Antonio Coll, al mando del teniente Diego Molina Guerrero y sede en la población de Trevélez; 215 Batallón, formado por el Batallón de Milicias Lenin, al mando el capitán Juan Román Funes y sede en Almegíjar y el 216 Batallón, formado por fuerzas del Regimiento de Infantería 34, resto del Batallón Lenin, al mando del Mayor de Milicias, Rafael García Guidet y sede en Pitres. 

Trinchera



Es precisamente este 216 Batallón, el que situamos y colocamos en esta posición, en la Taha de Pitres y parte de la Sierra en el sector Capileira. 

Espacio habitacional



Resto de Pote de Mirra. 


Esta Brigada permaneció en este frente durante toda la Guerra, con tan sólo un par de escaramuzas con grandes bajas para la Brigada. 





En esta segunda parte de todo este enclave nos movemos por las zonas más elevadas dónde se ubica aprovechando la orografía del terreno y un gran farallón rocoso una zona de campamento con muchísimos espacios habitacionales y alguna trinchera que va uniendo las diferentes posiciones. 





No sólo en la parte más alta del Pico encontramos posiciones, sino tanto a derecha e izquierda también las hay. 

Refugio contra la artillería



Todas están realizadas en mampostería en seco, sin ningún tipo de cemento o argamasa, desde aquí y por las fotos que acompañamos se controla perfectamente los pueblos de la Taha como Pitres que se ve perfectamente, las altas cumbres de Sierra Nevada, y también el sector de Órgiva con el pueblo en manos sublevadas y la Sierra en manos republicanas. 

Distribución de las tropas de la 85BM 
y de la 54 BM. 
AGMAV, 1059, 4


El acceso a estas posiciones se hacía desde la misma Taha, usando lo que se conoce como "escarihuelas", son senderos sinuosos que bajan hasta lo más profundo del barranco, y cruzando antiguos puentes romanos y musulmanes nos trasladan al otro lado. Una de las más famosas es la que desde Busquístar, nos lleva a Cástaras, todo en zona republicana en tiempos de la Guerra Civil. 

Pitres, sede del 216 Batallón

Mecina Fondales

Los Tablones


Desde aquí el ejército republicano tenía controladas las diferentes posiciones enemigas del bando sublevado, muchas de ellas ya visitadas e incluso de algunas ya hemos hablado en este blog como son las de : Cañavate, Tres Términos, Piedra Blanca, Haza del cerezo, Plaza de Toros, Portichuelo, Casa Forestal, Cascajar Negro, Campamento y alguna otra que es ilegible el nombre en el documento consultado, aunque sí tenemos localizada y controlada esa línea defensiva. (AGMAV, 1647,11). 

AGMAV, 1060,12

Posición en los vuelos americanos del año 1956.
IGN PNOA. 

Bibliografía:

Alcalde Rodríguez, Fernando; La Guerra en Las Alpujarras. 

Cabezas Sánchez, Adrián; Engel Cellier, Carlos. Las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República. Vol III. 



170.- Posición republicana Pecho de Rosas II. Órgiva y Vélez de Benaudalla.

Refugio contra la artillería Seguimos nuestro ascenso en busca del Peñón Comerano y vamos encontrando a nuestro paso varias posiciones de la...