Translate

Mostrando entradas con la etiqueta 78 BM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 78 BM. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

203.- Posición en Cortijo Nuevo (III). Sierra de Huétor. Huétor Santillán.

Ruinas del Cortijo. 


Esta posición se encuentra junto a las ruinas del antiguo Cortijo Nuevo, que es el que le da nombre a todas las posiciones que vamos a visitar en este entorno. 

Ruinas del Cortijo.


Como en las posiciones comentadas en las entradas anteriores y en las posteriores que iremos comentando es una posición situada en la segunda línea de defensa del ejército republicano de la 22 División. Controla el camino que une el Collado de las Minas con Iznalloz a través del Collado del Agua. 

Horno de pan. 


La posición parte desde las mismas ruinas del Cortijo Nuevo y encontramos una serie de líneas de trincheras, una de ellas algo mejor conservada que el resto dónde observamos puestos de tirador. 

Encina. 


No obstante la zona está completamente desvirtuada por la reforestación de los años 50 y 60 y por los modernos y recientes trabajos de mantenimiento del bosque. 

Línea de Trinchera

Línea de Trinchera


El Cortijo apenas conserva algunos muros, restos de un horno de pan y la era. Respecto a la línea de Trinchera encontrada, pese a la dificultad podemos recorrer algún tramo de ella, si bien es fácil perderla por las diferentes terrazas y lo complicado del terreno. 

Puesto de tirador


Como en todas estas posiciones, en un primer momento aquí estuvieron las tropas de la 3ª Cía del 11º BOF, que se alojaron en el Cortijo, posteriormente a ya partir de 1937 se alojaron tropas de la 78 Brigada Mixta y de la 55 BM. También es reseñable que la posición fue localizada por las tropas sublevadas y que fue bombardeada a finales del año 1938. 

Puesto de Tirador. 


En la tesis de Fidel Baena "Arqueología de las Fortificaciones de la Guerra Civil en el Noreste Granadino", aparece como posición "Cortijo uno" y R079. 

Restos metálicos a veces son de la Guerra y a veces son modernos. 


Llegar a esta posición es de lo más fácil que hay pues un camino que parte desde el carril principal de las Mimbres nos lleva hasta este espacio sin ninguna dificultad. 

Era del Cortijo. 

El Cortijo  y parte de las Trincheras en los vuelos americanos de 1956. 
ORTOFOTO PNOA. 




202.- Posición en Cortijo Nuevo (II). Sierra de Huétor. Granada.

Empezamos el recorrido en el punto más lejano hacia el Norte
allí está el inicio de esta posición. En la foto apreciamos claramente
el surco de la Trinchera. 


Seguimos nuestro avance por las posiciones republicanas de la 22 División ubicadas en las cercanías del Cortijo Nuevo, nos desplazamos unos 180 metros hacia el Este y antes de coronar la siguiente elevación situada a 1359 metros, encontramos la segunda posición. 


Además de la línea de Trinchera, en nuestro avance vamos
observando las ubicaciones muy destruidas de los diferentes
puestos de tirador. 


Consiste en una larga línea de Trinchera con orientación Norte Sur y luego un requiebro hacia el Este. A lo largo de todo su recorrido vamos encontrando diferentes puestos de tirador y algún canal de desagüe de agua. En algunos de los puestos de tirador que se conservan en mejor estado podemos apreciar la mampostería que lo protegía. 

Vemos como en este punto las tareas de tala de pinos, han sesgado y 
destruido la Trinchera sin ningún tipo de miramiento. 

Seguimos avanzando por la Trinchera. 


Como ya hemos comentado en todas estas posiciones de la Sierra de Huétor, estaban excavadas en tierra y tras los años transcurridos, están en muy mal y pésimo estado de conservación, no sólo  por el tiempo, sino también por las grandes tareas de reforestación realizadas entre los años 50 y 60 y además por las tareas modernas de conservación de los montes, que también a fecha de hoy hacen estragos en estas posiciones. 



Con dificultad avanzamos por la línea. 


Al igual que todas las posiciones del entorno nos consta que estuvieron presentes la 78 Brigada Mixta y posteriormente la 55 Brigada Mixta. 

La Trinchera apenas tiene unos 10 centímetros
de Profundidad en estos momentos. 

Difícil de apreciar en la foto, pero esto es un puesto de tirador. 



Mismo punto con tres años de diferencia.
Año 2025 



Por aquí no han talado aún, lo cual
me permite seguir mucho mejor la línea de Trinchera. 
Año 2022

Siguiendo la tesis de Fidel Baena, y para que el lector pueda comparar, es la posición que aparece como Cortijo Nuevo 8, R086. 

Fotos del año 2022, en este tramo se aprecia muy bien La Trinchera. 





201.- Posición en Cortijo Nuevo. Sierra de Huétor. Granada

Línea de Trinchera


Esta y las siguientes entradas las vamos a dedicar a una serie de posiciones republicanas ubicadas en las inmediaciones de las ruinas del Cortijo Nuevo en la Sierra de Huétor en Granada. 



Son muchas posiciones consistentes prácticamente todas en una línea atrincherada excavada en tierra, con varios puestos de tirador y desagües para el agua. Apenas hemos encontrado mampostería en estas posiciones, quizás alguna residual en los puestos de tiro, las líneas de trinchera están muy colmatadas, tanto que en algunos tramos la altura apenas llega a 5 o 10 centímetros,  y difícilmente pasan de los 30 centímetros, algo lógico tras más de 80 años de abandono, por otra parte en los años 50 y 60 se realizaron importantes tareas de reforestación en estos montes, y muchas trincheras desaparecieron. 



La primera posición que vamos a visitar es la más cercana al carril que une las Mimbres con la zona de acampada de Florencia y que se sitúa junto al desvío a las ruinas del Cortijo Nuevo. 



Justo a la izquierda de este camino hay una pequeña elevación de 1340 metros sobre el nivel del mar, circundándola encontramos varias líneas de trincheras con puestos de tirador y desagües para el agua de las trincheras. En algunos de los puestos de tirador se intuye algo de mampostería aún existente. 

Desgraciadamente la zona por las tareas de repoblación forestal está bastante dañada, hemos realizado dos visitas a este lugar, para nuestra sorpresa en la última visita realizada en Septiembre del 2025 se ha producido una tala masiva de pinos, entendemos que lógica por mantenimiento del bosque, pero en la que han metido maquinaria pesada en la posición destrozándola aún más y haciéndo mucho más difícil controlar y encontrar los diferentes elementos que aún quedaban en ella. 



Tanto para la primera visita realizada en el año 2022 como para la segunda hemos seguido la Tesis de Fidel Baena que se refiere a esta posición como "Cortijo Nuevo 10". 

La posición en el año 2022



Posición republicana de la 22 División, situada en segunda línea de defensa, y que contó con la presencia de la 78 BM y de la 55 BM. 

viernes, 5 de septiembre de 2025

200.- Posición en las Mimbres (V)

Línea de Trinchera


Volvemos al Parque Natural de la Sierra de Huétor y al entorno de las Mimbres, dónde visitamos una pequeña trinchera que hemos enumerado como Mimbres V. Se trata de una pequeña línea de Trinchera con un puesto de tirador. 

La línea sigue una orientación de Este a Oeste con Giro hacia el Sur, y orientada principalmente hacia el Oeste. Tiene a su derecha hacia el Norte otras dos posiciones de las Mimbres de las que ya hemos hablado en este blog, Mimbres IV y Mimbres III

Línea de Trinchera


La posición se encuentra completamente colmatada de los restos de las hojas de los pinos, pilas y ramas, y en unos años será muy difícil poder identificar esta línea de Trinchera. El lugar en el que se encuentra es una pequeña elevación a 1359 metros sobre el nivel del mar. Y llegar a ella es muy fácil, no hay más que dejar el coche en el primer carril que encontramos a nuestra derecha pasado el cruce de las Mimbres, desde ahí y dirección NO, subimos a la pequeña elevación que queda a nuestro frente. 

Puesto de tirador


Es una posición Republicana de la 22 División, y cuyas posiciones fueron ocupadas por miembros de la 78 Brigada Mixta en verano de 1937 y posteriormente en Octubre miembros de la 55 Brigada Mixta. 

Puesto de tirador. 



miércoles, 30 de abril de 2025

191.- Posición Republicana en el Cerro de Escúzar. Colomera.

Trincheras


Nos encontramos ante una posición Republicana en primera línea de frente en el término municipal de Colomera, y situada en las faldas del Cerro de Escúzar. Hacia el Oeste el ejército Republicano tiene posiciones en los Cortijos de Berbe Alto y Berbe Bajo, hacia el Este se posiciona en la Sierra del Pozuelo y tiene cuartel en el Cortijo del Marqués. Hacia el Norte está la posición de Colomera rodeada de posiciones defensivas y hacia el Sur nos encontramos el frente de Guerra, estando las primeras posiciones franquistas en las inmediaciones del Cortijo de la Rata y el Cortijo de los LLanos. 

Línea de Trinchera

Línea de Trinchera


Esta zona fue reforzada con la presencia de la XIII Brigada Internacional tras la caída de Málaga en Febrero de 1937. Llega el 27 de Febrero a la localidad de Colomera y durante unos días se van distribuyendo por las diferentes posiciones del entorno, si bien no tenemos constancia expresa de que estuvieran en esta posición, no sería descartable. El 7 de Marzo llegan a la cuesta de las Cabezas, hoy pantano del Cubillas, uno de los lugares más calientes de la contienda en tierras granadinas y fuertemente defendido por ambos bandos. 

Espacio habitacional



La Brigada está formada por batallones extranjeros, y también por dos españoles el "Juan Marco" y "Otumba", sin embargo rápidamente fueron trasladados a Córdoba. 

Refugio contra la artillería


La posición consiste en una línea de trinchera excavada en tierra con forma de Y que se sitúa sobre la falda del Cerro de Escúzar. Esta línea de trinchera está sesgada por las labores agrícolas, al haber llegado la plantación de olivos hasta la misma posición. La Trinchera pese a los años conserva gran profundidad, aunque está colmatada de vegetación que hace muy complicado realizar su recorrido dentro de ella, siendo necesario hacerlo de forma exterior. 

Trinchera



En la zona alta de la posición encontramos una serie de espacios habitacionales, refugio para la tropa y quizás alguna cocina o edificio auxiliar, se han encontrado algún que otro refugio contra la artillería pero muy colmatados por el paso del tiempo, y la curiosidad en esta posición ha sido un elemento de cristal, muy escasos y complicados de encontrar, en esta ocasión un pequeño cuello de algún frasco, quizás algún medicamente o incluso un tintero con el que escribir las cartas a la familia. 

Resto de frasco de la G.C.E. 


Esta zona está bajo el mando de la 22 División del Ejército republicano y las Brigadas Mixtas que operaron en esta zona son las 51, la 78 y la 93. 

Vista desde la posición. Al fondo posiciones Franquistas. 


La BM nº 51 empezó a operar en esta zona a partir del 28 de Mayo de 1937 y hasta el final de la Guerra , el primer Batallón se ubicó en Darro, el 2º en Iznalloz, el 3º en Huélago y el 4º en el Cortijo de Barcinas y Nuevo de San Antonio, posteriormente estos batallones pasaron a llamarse 201, 202, 203 y 204. 

El Batallón 204 tuvo su puesto de mando en el cortijo del Cortijuelo, y en el Cortijo de Escúzar que da nombre a la posición hubo un emplazamiento de una batería. 

Las fotos de esta posición se realizaron el 9 de Julio de 1923. 


domingo, 17 de noviembre de 2024

137.- Posición Miguelejos. Gúejar-Sierra.


Posición Miguelejos


Volvemos a las estribaciones de Sierra Nevada y a una posición Republicana en primera línea de defensa “ Los Miguelejos”. Si bien es cierto que la posición más cercana a las líneas franquistas ubicadas en el Calar de Güejar Sierra son las del Cerro del Tamboril, por el quiebro que hace la línea podemos considerar a esta posición como en primera línea de frente, aunque también en segunda línea, en cualquier caso, ambas posiciones están directamente enfrentadas al Calar de Güejar Sierra.

Espacio habitacional con el Veleta al fondo. 

Vértice Geodésico. 


A retaguardia una serie de posiciones de enlace como la del Mirador de Casablanca o las Catifas, de ahí el camino nos lleva a las poblaciones de Lugros, igualmente por la pista las tropas podían bajar hasta la aldea de Padules bien defendida igualmente por una serie de Trincheras ya visitadas y que también tendrán su espacio en este blog y se llega a Tocón de Quéntar y de ahí a La Peza, en cierto modo son posiciones que a diferencia de otras sí tienen una línea directa con los suministros, de hecho la zona es caliente, y hubo combates entre los soldados de la 22 División Republicana y los de la 32 División franquista, muchos de ellos están perfectamente documentados, en especial el intento de la toma de la Central eléctrica de Maitena tan fundamental para el suministro de electricidad.

Vestigios en Los Miguelejos

Espacios habitacionales y parapetos. 

Vestigios en los Miguelejos. 


Nos encontramos igualmente ante una zona en la que a fecha de hoy es posible encontrar todavía gran cantidad de material militar, vainas de balas, peines, e incluso trozos de metralla u obuses, no es la primera vez que la Guardia Civil tiene que desactivar un proyectil.

Refugio contra la artillería

Cantera en la misma zona de trincheras. 

Espacio habitacional. 


En cuanto a la posición propiamente dicha, lo hace a lo largo de toda la zona Norte del Cerro de los Miguelejos, con una presencia en la zona más alta próxima al actual vértice geodésico, para ir descendiendo poco a poco las diferentes posiciones y espacios habitacionales que encontramos hasta casi llegar al Barranco del Tintín, que sería la frontera natural entre los dos bandos enfrentados.

Espacios habitacionales

Espacios habitacionales. 


Mientras que el bando franquista desde el Calar, baja sus líneas de posiciones hasta llegar a Quéntar, Beas de Granada y Huétor Santillán, el ejército republicano, prácticamente hace lo mismo, pero siempre con posiciones ubicadas al Este de estas localidades y sin llegar nunca a entrar en ellas.


Posiciones y parapetos

Línea defensiva. 


Desde el collado del Alguacil nos iríamos desplazando hacia lo alto del Cerro, ojo que si nos movemos en dirección Oeste nos metemos en las otras posiciones muy conocidas y transitadas del Cerro del Tamboril.

Impresionante foto con las dos líneas de guerra, los franquistas 
a la izquierda y los republicanos a la derecha, en medio el
Barranco del Titin, tierra de nadie. 


Ya en la zona alta encontramos espacios habitacionales junto a muros y parapetos de mampostería, pero lo mejor es que tenemos una visión parcial de Granada capital, que es imposible tener desde muchísimas del resto de posiciones republicanas visitadas a lo largo de nuestro paseos, incluso con unos buenos prismáticos de época era posible divisar movimientos de tropas en vehículos, así como la presencia de aviones aterrizando o despegando del aeródromo de Armilla.

Posiciones Franquistas del Fraile y la Fraila entre otras
muchas que se pueden apreciar ampliando la foto. 


Controlamos también la Sierra de Huétor, la Sierra de la Alfaguara y el Peñón de la Mata como lugares del frente más cercanos a esta posición. Conforme vamos descendiendo aumentan el número de vestigios desde cocinas, almacenes, albergues para tropa y trincheras, así como refugios contra la artillería. El Alto del Calar propiamente dicho era zona de nadie, y servía de barrera directa con las posiciones del Calar situadas al otro lado, con independencia del continuo intercambio de disparos de obuses por parte de ambos bandos.

Si bien vamos descendiendo, la presencia de parapetos
y vestigios es muy grande en toda la zona. 


En otra de las fotografías tomadas en esta exploración podemos ver bien la línea republicana que baja por el lado derecho y la franquista por el izquierdo con la población de Quéntar al fondo.

Parapeto

Hay mucha uralita usada para las techumbres de 
los espacios habitacionales. 


Finalmente y antes de llegar al Barranco del Tintín, encontramos la última línea de Trinchera que bordea prácticamente la totalidad del Cerro de los Miguelejos en su sector Norte.

Aprovechando la roca madre, se colocan
más posiciones. 


El estado de los vestigios es regular, con gran cantidad de mampostería esparcida y tirada por el suelo, pues apenas contaban con ningún tipo de cemento u argamasa.

Llegamos ya a la línea de Trinchera más baja de todo el sector
del Cerro de los Miguelejos. 



Lo que sí tenemos claro es que es una de las posiciones republicanas más interesantes de visitar en la localidad de Güejar Sierra y a las puertas del parque Nacional de Sierra Nevada y sus altas cumbres llenas de nieve y que también tuvieron su papel en la Guerra Civil Española.


Línea de Trinchera

Refugio contra la artillería


Yendo hacia Quéntar las siguientes posiciones que encontramos son las de Hazas Negras, con un par de pequeñas posiciones republicanas a modo de enlaces en La Gitana y camino del Toril.

Llegamos al final de esta línea defensiva. 


A nivel militar es la 22 División del ejército republicano la que ocupa estas posiciones con miembros de la 51, la 54 y la 78 Brigada Mixta que van rotando y moviéndose por todo el territorio según las necesidades del momento.

Ruinas más alejadas de la posición, pero igualmente
usadas por el ejército republicano. 


Al collado del Alguacil se puede llegar perfectamente en coche, no siendo recomendable hacerlo en época de nieves o días con heladas o muy mal tiempo. 



203.- Posición en Cortijo Nuevo (III). Sierra de Huétor. Huétor Santillán.

Ruinas del Cortijo.  Esta posición se encuentra junto a las ruinas del antiguo Cortijo Nuevo, que es el que le da nombre a todas las posicio...