Translate

Mostrando entradas con la etiqueta 13º Batallón Lepanto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 13º Batallón Lepanto. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

143.- Avanzadilla Garay. Alfacar

Acceso a la Trinchera en Avanzadilla Garay


La entrada número 36 de este blog estaba dedicada a la posición Cerro Garay, con esta actualizamos un poquito más la primera línea del frente sublevado en la localidad de Alfacar con la posición denominada Avanzadilla de Garay, está situada a 177 metros al Este de la anterior, aunque las fichas del ejército nos hablan de una distancia de 130 metros, pertenece a la 32 División, anteriormente su numeración era la 121 y con los cambios quedó como la número 102. 

Interior de espacio habitacional

Espacio habitacional

El techo está derrumbado


Esta posición fue atacada y ocupada por fuerzas republicanas en el año 1936 en los ataques lanzados desde el Cortijo de las Minas, pero posteriormente fue recuperada por fuerzas franquistas. 

Línea de Trinchera con mampostería




Estaba formada por tropas del 13 Batallón de Lepanto, tenía 6 fusiles e igual número de soldados con granadas de mano. La posición consiste en dos tramos de trinchera con tres puestos de tirador. 





En la trinchera principal destaca un espacio habitacional, la posición empieza con un muro hormigonado que forma un pequeño pasillo que forma la trinchera de forma semicircular con una estructura rocosa a las espaldas. 

Puesto de tirador




En la zona superior de la parte rocosa en la que se asienta la posición existen unos puestos de tirador realizados con mampostería y cemento. 

Línea de Trinchera

Restos de tejas

Puesto de Tirador

Espacio habitacional


Según los planos existiría otra línea de trinchera de la que no se han encontrado restos, igualmente y hacia el sur encontramos un espacio habitacional que no hemos visto ni en fichas ni en las diferentes documentales consultadas. 

Peñón de la Mata

Detalle de Tronera







Espacio habitacional cercano a la Avanzadilla Garay. 





martes, 8 de agosto de 2023

78.- Trincheras de la Guerra Civil española. Cerro del Pino. Sierra de Huétor. Granada.


Trinchera y vistas de la Sierra de Huétor. 


Estamos ante una de las posiciones más difíciles de acceso a las que me he enfrentado en mi búsqueda incansable de Trincheras, y no lo es por la distancia, pues tenemos un carril de tierra a unos 350 metros aproximadamente, sino porque después de más de 80 años desde la finalización de la contienda, no hay ningún sendero ni camino que permita un acceso razonable a la posición y el que lo hubiera en su día está completamente desaparecido, por lo que la única forma de llegar es monte a través, pero un monte muy salvaje, en pendiente y lleno completamente de todo tipo de matorral. 

Muro de Mampostería en Trinchera. 


La posición se complementa con otras dos posiciones situadas en el Cerro Pelado, desde esta posición del Cerro del Pino junto con las otras se controla el paso por la Cañada de la Cuna que es la barranquera que se puede observar claramente en el mapa y el trayecto desde las Veguetas del Gato al Sanatorio de la Alfaguara dónde se encontraba el cuartel general del ejército franquista. 

Muro situado al Suroeste


La posición consiste en un parapeto de mampostería con forma de L y una longitud aproximada de 70 metros. Se conserva más o menos en pie porque la zona es bastante escarpada e inaccesible, de hecho hay carencia de cemento u hormigón, cuando las otras posiciones situadas a unos cuantos  de metros sí lo tienen. Tiene partes derrumbadas y cuenta con dos puestos de tirador en sus extremos y un tercero aislado. 

La posición está numerada según la documental consultada con el número 104' . 

Tal y como se observa el terreno es muy irregular
y con gran cantidad de vegetación. 


La posición pertenece a la 32 división y estaba guarnecida con un pelotón del 13º Batallón del regimiento de Infantería  Lepanto, contaban con fusiles, fusil ametrallador, granadas de mano y munición. Los víveres con los que contaban lo eran para cuatro días, y las posiciones más cercanas eran la del Cerro Pelado situada al Este a unos 500 metros y también de visita muy dificultosa  y la conocida como Veguillas de fácil acceso y situada al Sureste a unos 1000 metros aproximadamente y que se encuentra señalizada con cartelería. 

Aquí se aprecia muy bien la línea de Parapeto. 


Si bien en el mapa de época aparece como una posición cuadrangular tan sólo se conservan dos trozos de muro situados al Suroeste y Noroeste. En el interior también deberían de existir una serie de espacios ocupacionales pero no hay constancia de ellos. 

Vistas desde la posición. 



Se han consultado los trabajos de Fidel Baena Huertas, ya referenciados en la Bibliografía general del blog ubicada en su página de inicio. 

Las visita y fotos a esta posición se realizaron en Abril del año 2021. 

170.- Posición republicana Pecho de Rosas II. Órgiva y Vélez de Benaudalla.

Refugio contra la artillería Seguimos nuestro ascenso en busca del Peñón Comerano y vamos encontrando a nuestro paso varias posiciones de la...