Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Atalaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atalaya. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

149.- Torreta o Atalaya de Tózar. Moclín.

La Atalaya desde la Carretera


Si bien la posición se llama Torreta de Tózar, yo también le he puesto el nombre de Atalaya de Tózar, pues es mucho más fácil para su localización y visita, pues esta posición se encuentra precisamente en ese punto estratégica y militar de la Granada Nazarí. 

Uno de los Puestos. 


Es una posición del II Centro de Resistencia de la 33 División franquista, con la numeración 52-A y posteriormente número 22. Está en primera línea de frente y tiene a la Izquierda la posición denominada "Enlace de la Torreta" y a la derecha las posiciones del "Cerro Pitel". 

Puestos de tirador




Tal y como podemos ver en los mapas y en las fotos, la posición consiste en una serie de puestos de tirador semicirculares con troneras, situados en el borde del espolón sobre la cual se asienta la Atalaya de Tózar. Concretamente hay tres posiciones. En la zona de subida a la Torreta encontramos también ciertos muros de mampostería que probablemente pertenecieran a la posición por si se producía un ataque, poder bajar y defenderse desde posiciones más bajas. 

Interior de Puestos

Moclín al Fondo en manos Franquistas. 




Exactamente encontramos cuatro puestos de tirador con troneras y realizados en mampostería con unión de cemento, en algunos de ellos se apoyan en parte de la roca para su construcción. A esta Atalaya se le conoce también con el nombre de "Las Porquerizas". 

Otro de los Puestos

Vistas a través de una de las troneras

Atalaya de la Porqueriza


En el mapa de la posición que adjuntamos aparece con el número 21, y salvo la atalaya es difícil en esa fecha de 1938 ubicar los diferentes elementos defensivos que han llegado hasta nuestros días. 



El acceso a esta posición es muy fácil, subiendo a través del olivar a la pequeña elevación de 970 metros sobre el nivel del mar por el lado Sur del mismo. 

Mapa de la Posición. 


lunes, 29 de enero de 2024

104.- Posición Torre de la Gallina. Íllora.

Restos de la Torre de las Gallinas. 


Una de las características más curiosas de los vestigios de la Guerra Civil Española es que muchas de estas posiciones usaron estructuras defensivas históricas para situarse, especialmente Castillos, Torres y Atalayas, el gran libro de mi amigo Ángel Gómez llamado " Los Castillos en la Guerra Civil Española" así lo confirma y atestigua . Granada no destaca por grandes Castillos, pero sí por una extensa red de Torres y Atalayas que vigilaban la posible entrada del enemigo cristiano en las tierras de los musulmanes. 

Torre de las Galllinas. 


La posición de la que voy a hablaros hoy se llama "Torre de las Gallinas", porque se situaba precisamente junto a una pequeña Atalaya situada en el término municipal de Íllora pero limítrofe con los de Moclín y Pinos Puente. 

Vistas de Sierra Elvira desde la Torre. 


Si históricamente desde aquí nos íbamos comunicando con otra serie de torres, por si el enemigo penetraba camino de Granada.  En tiempos de la Guerra Civil, prácticamente ocurre lo mismo, es una posición de Retaguardia que controla el paso a través de la Carretera de Alcalá la Real, tenemos tropas en Puerto Lope y tenemos tropas en Pinos Puente, siendo esta carretera de vital importancia. 

En la zona de Olivar que quedan entre estos municipios, se extiende la línea de frente entre ambos ejércitos. 

Torre de las Gallinas. 


Por lo visto en los mapas, la posición apenas consistía en la propia Atalaya y en un pequeño parapeto de piedras que lo rodeaba, seguramente también se instalaría aquí alguna pieza de artillería, por su fácil acceso desde la Carretera. 

A fecha de hoy apenas queda algo de la Atalaya, y algunas piedras que pudieran ser de los parapetos pero están todas tiradas por las labores agrícolas realizadas. 

Plano de la posición. 


La posición en este croquis tiene el número 32, si bien su número correcto de posición es 62C o algo más moderno 259 dentro de la tercera línea de defensa y el centro de resistencia "a", es franquista y  pertenecía a la 32 División del ejército. 

El acceso a la posición es muy fácil desde la Carretera que une Pinos Puente con Puerto Lope y las fotos aquí subidas se realizaron en Junio del 2019. 

170.- Posición republicana Pecho de Rosas II. Órgiva y Vélez de Benaudalla.

Refugio contra la artillería Seguimos nuestro ascenso en busca del Peñón Comerano y vamos encontrando a nuestro paso varias posiciones de la...