Translate

Mostrando entradas con la etiqueta 32 División. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 32 División. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2025

194.- Posición La Presa. Güejar-Sierra.

Muro exterior


Nos desplazamos a la población de Güejar-Sierra para visitar una posición franquista de primera línea de frente, ubicada en la 32 División, VIII centro de resistencia, y que tenía el número 266-A, cambiado posteriormente al número 149. 

Muro interior


La posición se ubica exactamente junto a una pequeña presa que hay un poco más abajo de las casas conocidas como "suizas", por su peculiar arquitectura, para llegar a ella, hay que empezar el sendero de la "vereda de la estrella" y cruzar a la derecha el puente que nos lleva a esas casas suizas, tomamos un sendero que nos lleva a un puente colgante, justo al cruzarlo encontraremos los restos de esta posición. 

Resto del Muro interior


Se trata de los restos de un albergue para tropa, del cual se conserva  un muro que se orienta hacia el río Genil con una ventana aún en pie y los restos del otro muro opuesto que se levanta en la zona rocosa de la pared. 

Casas Suizas


En la ficha de la época observamos precisamente que la posición tan sólo tiene como vestigios este albergue, y que está rodeado por una alambrada que llega a cruzar el cauce del río Genil. 

Puente Colgante


La posición estaba provista de ametralladora que batía el carril que nos acerca al Barranco de San Juan. Güejar-Sierra fue un punto caliente en la Guerra Civil Española, con varias escaramuzas y continuos ataques de índole menor. El enemigo en este caso ejército republicano se situaba en cotas más altas, concretamente y cercana a esta posición franquistas se encontraban las republicanas del "Tamboril" ,  "Miguelejos" y las de la "Loma del Tío Papeles", uno de esos puntos calientes era la Central eléctrica de Maitena, situada unos cientos de metros río abajo, y que de hecho fue objeto de combate. Por eso y por tratarse de un lugar de posible penetración desde la Vereda de la Estrella, se situaba este vestigio. 

AGMAV.C1700,21,2/22


Las posiciones amigas más cercanas eran la del Puntal o Casas de la Hortichuela, situada algo más arriba junto a la vieja cantera de Serpentina y por supuesto el Hotel del Duque, que hacía las veces de cuartel general.  




domingo, 13 de abril de 2025

181.- Alonso Tallón. Moclín (Desaparecida).

Vuelo americano 1973, restos de Trinchera


Una de las cuestiones más difíciles en la búsqueda de los vestigios y trincheras de la Guerra Civil Española, es encontrar aquellas que ya están desaparecidas. Obviamente si están desaparecidas, no vamos a encontrar nada, pero al menos que tengamos la certeza absoluta de su ubicación, siempre quedará la duda si en algún lugar del entorno, pueda quedar algún muro, parapeto, refugio, o si bien una simple ondulación en el terreno es el resto de una línea de trinchera. 

IGN. Cerro del Tallón. 


En el caso de la posición Alonso Tallón, tenemos la certeza absoluta de que está desaparecida. En primer lugar la comparativa de los vuelos americanos a la actualidad no dejan lugar a dudas, y en segundo lugar, el nombre de la posición y los mapas superponibles del archivo militar de Ávila no dan igualmente lugar a dudas. 

Extracto de listado. AGMA 1701,3,1/1


La posición a fecha de hoy está completamente desaparecida por la construcción de una enorme balsa de agua para riego, incluso si había algún elemento que se pudiera salvar, todo el cultivo de olivos alrededor de dicha balsa han hecho que se pierda por completo cualquier indicio de la posición. 

Balsa de Riego


Era una posición franquista de la 32 División, primera línea de frente, II Centro de resistencia y posición número 195A, que posteriormente se llamó posición nº 34. 

Zona de la Balsa, sin indicios de posiciones. 


Desde aquí se controlaba perfectamente a retaguardia la segunda línea que bajaba desde el Monte Hacho de Moclín y atravesaba Tiena buscando el camino de Pinos Puente. 

Olivares con El Hacho a la izquierda (Franquista) y la 
Sierra de la Hoz a la derecha (Republicana). 


Enfrente las posiciones enemigas en este caso del Ejército republicano se situaban en las Cortijadas de Berbe Alto y Bajo y desde ahí desarrollaban todos sus centros de resistencia. 

De momento no hemos encontrado ficha de la posición en el Archivo Militar de Ávila pero no descartamos hacerlo en breve. 


martes, 4 de marzo de 2025

164.- Posición Umbría. Dúdar.

Albergue contra la artillería


Visitamos en esta ocasión una posición franquista ubicada en el Alto de la Umbría en el término municipal de Dúdar. A principios de siglo en este punto había un vértice geodésico denominado "Umbría", sin embargo posteriormente se eliminó y se dejó tan sólo como punto de georreferencia el vértice geodésico del Barranco ubicado unos cientos de metros más arriba en la Loma de los Jarales. 

Línea de Trinchera. 


La posición que visitamos es franquista, pertenece a la 32 División del ejército y en la línea defensiva de Granada se ubica en la segunda línea de defensa y en el centro de resistencia H, su numeración es H-252 aunque al principio se conoció como 304-B y tenía el nombre de "Umbría (vértice)" en clara alusión al vértice geodésico. 

Línea de Trinchera


En la exploración realizada nos encontramos una posición muy mermada por el transcurrir de los años, además de que el lugar exacto de su ubicación está atravesado por un sendero que comunica Dúdar con lo alto de la Loma, sendero que además es aprovechado por motos que a su paso han destrozado mucho el terreno. 

Línea de Trinchera


Aún con eso es posible seguir cierta línea de Trincheras de forma circular y en muy mal estado de conservación, con gran cantidad de vegetación que lo cubre todo. 

Vistas de posiciones "amigas"


El elemento que mejor hemos encontrado dentro de este vestigio es el abrigo contra la artillería, situado al final de la trinchera que nos lleva directamente a él, y que a fecha de hoy no ha colapsado. Lo que también se conserva bien es una especie de "era" que no nos cuadra en una loma en la que apenas hay algún olivo o chaparro, por lo que no descartamos que sirviera de base para alguna pieza de artillería o mortero. 

Era. 


Desde esta posición situada a media altura se controla perfectamente una gran cantidad de posiciones todas amigas, Collado de Beas, espolón de Dúdar, Alto del plantío, incluso posiciones de la localidad de Beas ubicadas en el entorno del "Fraile", lo que no se controla desde aquí es ninguna de las posiciones enemigas del frente republicano que se extienden a lo largo de los municipios de Quéntar y Güejar Sierra si bien no debemos olvidar que estamos en una posición en segunda línea de defensa. 

Canal de los franceses sobre Dudar y posiciones "amigas". 


De momento poca más información hemos sacado de este lugar pues en Febrero de 1939 figuraba como "en proyecto", lo cual ha sido una grata sorpresa comprobar que finalmente sí se llegó a construir. 

Vuelo americano de 1973. Fotografía aérea de
la posición. 

Y para poder ver su ubicación y la de otras posiciones puedes visitar nuestro mapa de posiciones de la Guerra Civil Española en la Provincia de Granada.


viernes, 28 de febrero de 2025

163.- Posición en el Cerro de la Cruz. Cogollos Vega


Visitamos los restos de una posición del ejército franquista situada en primera línea de frente y de la que apenas quedan unos metros de Trinchera debido a que prácticamente todo lo que era la posición ha desaparecido por una explotación ganadera. 



La posición recibe el nombre de Cerro de la Cruz, pues así aparece referenciado este lugar en los años de Guerra, recibe en un primer momento la numeración 113A, dentro de la primera línea de defensa y perteneciente a la 2ª Brigada de la 32 División. Posteriormente y dentro del VI centro de Resistencia se le asigna el número de posición 92, siendo la primera posición de este islote. 



Era de las posiciones más grandes que había en este sector con hasta 52 puestos de tirador, al menos 5 nidos de ametralladora, dos abrigos contra la artillería, dos albergues y una extensa red de trincheras. 



A 750 metros de esta posición está el Molino de Catacena, del cual se obtiene el agua que es llevada a la posición a brazo. La posición tiene un depósito metálico y dos de uralita. 



A dos kilómetros tenemos la localidad de Cogollos, estando la posición comunicada telefónicamente con la población y en la que estaban los refuerzos. 



En la prospección a esta visita y tal como ya sabíamos de antemano tan sólo pudimos encontrar dos pequeños tramos de Trinchera, uno justo debajo de la Explotación ganadera pero ya en muy mal estado de conservación por la gran cantidad de restos y basura allí arrojados. 



La segunda línea de trinchera encontrada, sí tiene cierta longitud y se conserva más o menos en condiciones dentro de lo que cabe, pues no sólo hablamos de una explotación ganadera que ha destruido todo, sino que toda la zona aparece con bancales para plantar olivos y es muy complicado encontrar cualquier indicio de la posición. 



La línea de trinchera encontrada, desciende hacia el Molino de Catacena, y hemos de suponer que era la vía de entrada y salida de los soldados a la posición. Tenía una guarnición de 60 soldados. 

Las posiciones más cercanas dentro de esta primera línea de defensa eran hacia el Este la de "Pajarillos" también del VI centro de resistencia y desaparecida a fecha de hoy y hacia el Oeste "Canton Alto" y también desaparecida y que ya pertenecía al V centro de resistencia. 


jueves, 20 de febrero de 2025

155.- Alto del Plantío. Dúdar-Quéntar.

Alto del Plantío


El alto del Plantío se encuentra justo en los límites de los municipios de Dúdar y Quéntar, hasta su cima nos desplazamos para ver una posición franquista de la 32 División, que pertenecía al VIII centro de resistencia, primera línea de frente y que tenía la numeración 149A aunque ya al final de la contienda se le puso como numeración la 138. 

Alto del Plantío


Verdaderamente es una posición que queda un poco rezagada de esa primera línea que prácticamente atraviesa el pueblo de Quéntar en busca de Güejar-Sierra, pero que tampoco llega a estar ya en esa segunda línea que tenemos justo a nuestras espaldas con posiciones muy bien construidas y definidas. Desde la posición controlamos especialmente el viejo camino que comunica Dúdar con Beas, en previsión de una posible incursión del enemigo. 

Alto del Plantío


La posición se encuentra en un alto por encima del pueblo de Dúdar y por encima de los restos de las infraestructuras hidrológicas del Canal de los Franceses, si bien las conexiones y tuberías de agua modernas que suministran a Granada van bajo tierra por estos mismos paisajes. 



La posición que podemos observar está en muy mal estado de conservación, apenas podemos distinguir los restos de un espacio habitacional, que obedece más a un puesto de observación que a otra cosa, pues se halla justamente en todo lo alto del cerro. Está realizado con mampostería, y en los alrededores no hemos detectado ninguna trinchera u otro vestigio de la guerra civil española. 

Vistas del Calar, Toril y Jarales. 


El acceso se hace subiendo desde Dúdar hasta la casa del canal y de ahí debemos remontar a lo alto del cerro. Las fotos de este reportaje se hicieron en Enero del año 2021. 

domingo, 16 de febrero de 2025

153.-Posición Barranco. Desaparecida. Dúdar



Visitamos una posición ya desparecida en el término municipal de Dúdar, se trata de la posición Barranco, se engloba dentro del centro de resistencia H, y tiene la numeración 253 anteriormente 305-B. Es una posición franquista de la 32 División y ubicada en segunda línea de frente. 



La posición ya en tiempos de guerra y actualmente coincide con la ubicación del Vértice Geodésico denominado "Barranco", de ahí el nombre de la posición. A fecha de las dos prospecciones realizadas en este lugar, no hemos encontrado nada o casi nada de la posición, lo cual no es de extrañar, pues para empezar ya arriba encontramos una caseta de vigilancia contra fuegos artificiales, un carril que hace de cortafuegos por el que circulan vehículos a motor, además de las grandes labores de reforestación realizadas en este lugar que hacen que todo el paisaje esté desvirtuado. 




Justo al lado del vértice geodésico aparecen una serie de piedras y mampostería de forma muy extraña, lo cual podría indicar los restos de algo, pero no hay nada que lo pueda aclarar. Tampoco hemos encontrado posibles líneas de Trincheras. 



Sin embargo a medio camino entre esta posición y la de Jarales Alto sí hemos encontrados una serie de espacios que responden francamente a posibles refugios para la tropa y los soldados, fuera del posible alcance de la aviación enemiga. 





Lo que es indiscutible que en esta segunda línea de defensa desde aquí hay un dominio absoluto de todas las posiciones que desde Huétor Santillán se dejan caer hacia Beas y Quentar, controlamos muy bien la posición del Fraile, el Cerro de la Val, las republicanas del Pantano, vemos perfectamente el Calar de Güejar..etc, pero es que a retaguardia además de tener posiciones de una tercera línea defensiva, controlamos visualmente a Granada. Por lo tanto esta posición era más bien de observación, pues además está en zona muy alta, por lo que si había una intrusión enemiga, de poco servía tener aquí guarnición. 




El acceso a esta posición es relativamente fácil, hemos visto ciclistas en bicis de montaña normales (no eléctricas), motos de cross y por supuesto infinidad de excursionistas, que han accedido a través de las muchas vías que hay, bien desde Pinos, Dúdar, Quéntar o Güejar. 

miércoles, 12 de febrero de 2025

152.- Posición Semilla derecha. Sierra de Huétor Santillán.

Espacio habitacional. 


Terminamos con esta entrada todas las posiciones que hay en este cerro de la Semilla en la Sierra de Huétor, en este caso, es la posición más situada a la derecha, de ahí su nombre, si bien si avanzamos un poco hacia el frente todavía mantenemos cierta altura en el terreno, no tenemos ahí posiciones y la cuerda ya gira hacia la derecha, hacia Retamar. Al frente una gran depresión sobre la cual se levantan cerros como el de Buenavista, dónde están las posiciones republicanas. 

Trinchera y puesto de tirador

Trinchera 

Puesto de tirador


Esta posición es la 129``A, de la primera línea de frente franquista del VII centro de resistencia y que a partir de 1938 cambió su numeración a la de la posición 120. 

Espacio habitacional

Espacio habitacional


Como el resto de anteriores posiciones de este cerro, cuenta con Trincheras que tienen el mérito de haber sido excavadas sorteando la roca madre del terreno, con puestos de tirador y un gran espacio habitacional del cual se conserva en muy buen estado uno de sus muros. Asimismo y como en las otras posiciones, también aquí tenemos un nido de ametralladora. 

Nido de ametralladora


El día de la última prospección a esta posición, se llegó a encontrar una lata de conservas, con las letras "importé espagne" y lo que parece ser un agujero provocado por metralla. 



Hacia el Este y en altura superior se encuentran las posiciones republicanas del Cerro del Calar. 

194.- Posición La Presa. Güejar-Sierra.

Muro exterior Nos desplazamos a la población de Güejar-Sierra para visitar una posición franquista de primera línea de frente, ubicada en la...