Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Alfacar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfacar. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

143.- Avanzadilla Garay. Alfacar

Acceso a la Trinchera en Avanzadilla Garay


La entrada número 36 de este blog estaba dedicada a la posición Cerro Garay, con esta actualizamos un poquito más la primera línea del frente sublevado en la localidad de Alfacar con la posición denominada Avanzadilla de Garay, está situada a 177 metros al Este de la anterior, aunque las fichas del ejército nos hablan de una distancia de 130 metros, pertenece a la 32 División, anteriormente su numeración era la 121 y con los cambios quedó como la número 102. 

Interior de espacio habitacional

Espacio habitacional

El techo está derrumbado


Esta posición fue atacada y ocupada por fuerzas republicanas en el año 1936 en los ataques lanzados desde el Cortijo de las Minas, pero posteriormente fue recuperada por fuerzas franquistas. 

Línea de Trinchera con mampostería




Estaba formada por tropas del 13 Batallón de Lepanto, tenía 6 fusiles e igual número de soldados con granadas de mano. La posición consiste en dos tramos de trinchera con tres puestos de tirador. 





En la trinchera principal destaca un espacio habitacional, la posición empieza con un muro hormigonado que forma un pequeño pasillo que forma la trinchera de forma semicircular con una estructura rocosa a las espaldas. 

Puesto de tirador




En la zona superior de la parte rocosa en la que se asienta la posición existen unos puestos de tirador realizados con mampostería y cemento. 

Línea de Trinchera

Restos de tejas

Puesto de Tirador

Espacio habitacional


Según los planos existiría otra línea de trinchera de la que no se han encontrado restos, igualmente y hacia el sur encontramos un espacio habitacional que no hemos visto ni en fichas ni en las diferentes documentales consultadas. 

Peñón de la Mata

Detalle de Tronera







Espacio habitacional cercano a la Avanzadilla Garay. 





miércoles, 11 de diciembre de 2024

142.- Posición Alonso en Cerro Calvero. Alfacar.


Posición Alonso


Es esta una de las más antiguas posiciones que visité cuando empecé con esto de las Trincheras y curiosamente no recuerdo cómo di con ella pues no es una posición muy común y además tiene cierta dificultad llegar a ella pues no hay un claro camino marcado, y paradójicamente es ahora unos cuantos años después cuando le voy a dedicar unas breves líneas. 

Trinchera en Tierra


Línea de Trinchera


Es una posición del bando sublevado que está en segunda línea de defensa, pertenece a la 32 División del ejército franquista y aparece con la numeración 235, aunque al principio era la número 300. Parece ser por la documentación consultada que la posición no se llegó a terminar íntegramente por eso encontramos una mezcla extraña entre zonas hormigonadas, trincheras en tierra, e incluso una zona de trincheras en zona arenosa casi colmatadas por completo. 

Zona colmatada de Trinchera

Trinchera

Acceso Refugio

Trinchera


Digamos que la posición prácticamente de Norte a Sur está comunicada por una línea de trinchera siendo en la parte Sur en la que parten una serie de ramales que terminan en puestos de tirador, aprovechando la orografía rocosa que hay en la posición. 

Trinchera y acceso espacio habitacional

Habitación

Habitación con Chimenea

Puerta de comunicación de las dos habitaciones

Trinchera hormigonada y con bóveda de cañón


La zona central de la posición es la que está hormigonada y mejor conservada, lo más llamativo es un amplio espacio habitacional con dos habitaciones , una de ellas con acceso directo  a la línea de trinchera que en este tramo se encuentra totalmente hormigonada y cubierta. 

Interior de Trinchera

Refugio contra la artillería


Puesto de tirador


Este espacio habitacional  no conserva nada de su techumbre. Saliendo de este espacio habitacional llegaríamos al albergue contra la artillería, que pese a estar algo colmatado por la vegetación, es accesible a su interior todavía. 

Puesto de tirador


La zona norte de la posición también tiene ciertas zonas de hormigón, y termina en varios puestos de tiros uno de ellos hormigonado y el resto difícil de definir pues hay derrumbes y una zona rocosa también usada dentro de la posición. 

Puesto de tirador


Fuera del perímetro y a unos metros de distancia se disponen una serie de puestos de tirador, algunos con hormigón y otros con simple mampostería. 

Puesto de tirador


Como ya he comentado el acceso original a esta posición yo no lo he encontrado, por lo que desde la carretera que conecta la casa de la Tablilla hasta el Campamento de la Alfaguara, prácticamente subo la loma siguiendo el camino más fácil entre pinos y vegetación hasta darme de bruces con la posición en la cima de este cerro. Igualmente el paso de los años y la gran cantidad de pinos que hay han desvirtuado no sólo la posición original sino las vistas y el control del territorio que desde aquí se ejercía. 

La zona rocosa da paso a un bosque de pinos inexistente durante
La Guerra Civil Española

Vistas de posiciones amigas en primera línea de frente

Las fotos usadas en esta entrada se tomaron en Diciembre del 2024. 

miércoles, 7 de agosto de 2024

118.- Acampada Llano de la Cuna. Alfacar

Zona de exploración


No podemos hablar en esta ocasión de una posición propiamente dicha, sino más bien de un lugar en el que tal y como se desprende del nombre acamparían las tropas,  habría piezas de artillería y puede que tiendas de almacén, concina y aprovisionamientos. Se encuentra en la Sierra de la Alfaguara y muy cerca del Hospital de los tuberculosos de Berta Wilhelmi que fue Cuartel General. 

Zona llana y de fácil acceso.




Si bien no hemos podido observar ningún tipo de estructura ni nada parecido a un posible vestigio, sí hemos conseguido ver unos extraños recipientes de barro, que ya habíamos visto en otras posiciones, por lo que no nos extrañaría nada que pudiésemos extrapolarlos a las fechas de la contienda. También hay algunos restos de latas, si bien muchos de ellos los considero modernos, sí hemos encontrado un par de tapas que bien pudieran ser de la Guerra Civil por su estado de conservación. 

Restos cerámicos. 


Resto de lata de época moderna



Llegar a esta posición es muy fácil desde el camino que va al Hospital de Berta, pero la zona con la vegetación es muy difícil de recorrer y de verificar los posibles restos. 

Fuera de los espacios abiertos hay mucha vegetación




Sin embargo es una zona muy amplia de exploración, por lo que nosotros deberemos hacer una segunda visita más tranquila y exclusiva en busca de algunos restos o estructuras no localizadas, como una vieja mina. 

Resto de Lata, posiblemente moderna. 

Resto de lata que sí puede ser de la Guerra Civil. 


Las fotos de esta entrada se tomaron en Diciembre del 2022. 

170.- Posición republicana Pecho de Rosas II. Órgiva y Vélez de Benaudalla.

Refugio contra la artillería Seguimos nuestro ascenso en busca del Peñón Comerano y vamos encontrando a nuestro paso varias posiciones de la...