Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Frente Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Nacional. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2025

168.- Avanzadilla Pinarillo. Órgiva y Vélez de Benaudalla.

Avanzadilla Pinarillo, aún se conservan algunos muros en 
buen estado. 


Si ya hemos estado en la posición "Pinarillo", ahora toca acercarse a Avanzadilla de Pinarillo, estamos ante la última posición franquista de lo que llamamos la Loma del Buitre. Si seguimos subiendo la cuerda de la montaña ya llegamos a las posiciones Republicanas situadas en lo alto de la cresta en la zona de Pecho de Rosas.  En este sentido hemos de aclarar que si bien esta zona se llama Cerro del Buitre y algunos autores así han denominado a estas posiciones, por la información obtenida en el Archivo Militar de Ávila nosotros nos referimos a Pinarillo y Avanzadilla Pinarillo. Las siguientes sí son coincidentes en nombre y son las Republicanas del Pecho de Rosas. 

Posición con Vélez de Benaudalla al fondo. 


Las posiciones de Pecho de Rosas del ejército republicano tienen su cuartel general en el Cortijo del Llano de los Pozos, mientras que las posiciones del Pinarillo tienen su cuartel en el Cortijo de la Haza del Señor. Aquí tenemos una curiosa historia, en la que ambos ejércitos situados en sendos cortijos tenían tan sólo un punto de agua potable, que era la Fuente del Plomo, así pues llegaron al acuerdo de un alto el fuego para poder abastecerse de agua en determinadas horas y una vez transcurría ese tiempo se alzaba el alto el fuego y volvía la guerra. 

Era pequeña pero consistente con mucha mampostería en seco


Puesto de tirador colapsado


Volvemos a la posición de la que hemos venido a hablar, al ser franquista pertenece a la 33 División del ejército franquista y se sitúa en primera línea de frente, en la documental de Ávila con el número 50 y el nombre de "Avanzadilla Pinarillo". La Guarnición que había en esta posición era del 2º Regimiento del Séptimo Batallón Oviedo B, y se formaba de un pelotón que junto con los pelotones de "Pinarillo" y "Haza del Señor", formaban una Compañía. Estaban equipados con un mortero de 50mm. 


Posición colapsada



En cuanto a la posición al encontrarse en la cuerda de la cresta del Cerro del Buitre, apenas se trata de un espacio cerrado, hoy completamente colapsado con unos muros de mampostería en seco sin argamasa ni hormigón y unos puestos de tirador que apuntaban directamente hacia arriba a la zona de Pecho de Rosas, lo cierto es que cualquier ataque del enemigo aunque en ventaja por la diferencia de altitud, estaba abocado al fracaso, pues el unico camino era un sinuoso y estrecho sendero, al haber barrancos y caídas verticales a ambos lados. 

Aquí se aprecian los barrancos laterales a la cuerda
y el desnivel que había, por lo tanto el único camino
era a través de las diferentes posiciones de ambos bandos. 

Límite de municipios. 

En la loma del centro el ejército republicano, yo en zona franquista
y por dónde está el sol, único paso un tanto enriscado entre ambos
bandos. Por eso era muy difícil un ataque en ambos sentidos y
expuestos a tiros de mortero. 


Como ya hemos dicho en otras entradas la comunicación con la Haza del Señor era complicada por la orografía del terreno y cualquier equivocación también llevaba a estar expuesto al fuego enemigo del ejército republicano situado en cotas más altas. Sin embargo la ventaja del ejército franquista era que en unas pocas horas tenían comunicación y suministros directos con Vélez de Benaudalla, sin embargo el ejército republicano tenía muchas horas de senderos y travesía hasta llegar a lugares como La Haza del Lino o Lújar, por lo que los suministros eran algo más escasos y dificultosos de proveer. 

Zona enriscada sin posiciones, al frente y allí en lo alto
las primeras posiciones del ejército de la República. 


La posición se la atribuimos a los dos términos municipales tanto Órgiva como Vélez de Benaudalla al coincidir justamente con  la línea de demarcación, lo cual podemos ver y comprobar con una serie de mojones de división de términos municipales. 

Posición



miércoles, 12 de marzo de 2025

166.- El Madroño. Órgiva

Posición Madroño


Es curioso como en ocasiones y pese a contar con material del archivo militar de Ávila cuesta poder identificar bien la posición visitada con los diferentes nombres que manejamos. Ello es debido a que muchos de los nombres que aparecen en mapas o documentos del año 1936 han cambiado por completo, en ocasiones incluso en los propios mapas no aparecen los nombres usados en las posiciones y responden a otras causas. 

Línea de Mampostería

Posible espacio habitacional


La presente posición es uno de esos ejemplos, si bien tenemos claro que la zona a fecha de hoy se llama Madroño y por eso es el nombre que le hemos asignado, no es menos cierto que por documentos que manejamos tenemos unas posiciones llamadas "Pinarillo" y "Avanzadilla pinarillo" en el mismo área. 

Sierra Nevada al fondo



En cualquier caso, estamos ante una posición del Ejército franquista de la 33 División y muy probablemente y si nuestros cálculos son ciertos de la segunda línea de batalla. El cuartel general de estas posiciones estaría ubicado en el Cortijo de la Haza del Señor, aunque desde aquí el acceso era complicado y había que salvar bastante desnivel y barrancos. 


Tejas


La posición propiamente dicha se asienta sobre una pequeña elevación de 735 metros sobre el nivel del mar, la comunicación con Vélez de Benaudalla es fácil a través del camino que nos lleva a la vieja fundición y más complicado a la Haza del Señor tal y como hemos comentado. Lo que creemos es que estamos ante una tercera posición que da apoyo a la de Pinarillo y a la Avanzadilla de Pinarillo y que no aparece en los mapas y archivos que manejamos, pero sí en publicaciones que la han incluido como posición bajo el  nombre de Madroño. 




Poco podemos hallar en esta posición que consistía en una serie de muros de mampostería con puestos de tirador y puestos de observación, hoy todo completamente colapsado y cubierto de vegetación, sin que sea posible apreciar en buena medida cómo era en realidad la posición y cómo se articulaba. 

Presa de Rules



Desde aquí un buen control de Rules (No la presa pues no existía), y de las posiciones amigas que se ubican en cotas más altas o en la zona del Coscojar. 

Posiciones del Coscojar (Franquistas)


martes, 4 de marzo de 2025

164.- Posición Umbría. Dúdar.

Albergue contra la artillería


Visitamos en esta ocasión una posición franquista ubicada en el Alto de la Umbría en el término municipal de Dúdar. A principios de siglo en este punto había un vértice geodésico denominado "Umbría", sin embargo posteriormente se eliminó y se dejó tan sólo como punto de georreferencia el vértice geodésico del Barranco ubicado unos cientos de metros más arriba en la Loma de los Jarales. 

Línea de Trinchera. 


La posición que visitamos es franquista, pertenece a la 32 División del ejército y en la línea defensiva de Granada se ubica en la segunda línea de defensa y en el centro de resistencia H, su numeración es H-252 aunque al principio se conoció como 304-B y tenía el nombre de "Umbría (vértice)" en clara alusión al vértice geodésico. 

Línea de Trinchera


En la exploración realizada nos encontramos una posición muy mermada por el transcurrir de los años, además de que el lugar exacto de su ubicación está atravesado por un sendero que comunica Dúdar con lo alto de la Loma, sendero que además es aprovechado por motos que a su paso han destrozado mucho el terreno. 

Línea de Trinchera


Aún con eso es posible seguir cierta línea de Trincheras de forma circular y en muy mal estado de conservación, con gran cantidad de vegetación que lo cubre todo. 

Vistas de posiciones "amigas"


El elemento que mejor hemos encontrado dentro de este vestigio es el abrigo contra la artillería, situado al final de la trinchera que nos lleva directamente a él, y que a fecha de hoy no ha colapsado. Lo que también se conserva bien es una especie de "era" que no nos cuadra en una loma en la que apenas hay algún olivo o chaparro, por lo que no descartamos que sirviera de base para alguna pieza de artillería o mortero. 

Era. 


Desde esta posición situada a media altura se controla perfectamente una gran cantidad de posiciones todas amigas, Collado de Beas, espolón de Dúdar, Alto del plantío, incluso posiciones de la localidad de Beas ubicadas en el entorno del "Fraile", lo que no se controla desde aquí es ninguna de las posiciones enemigas del frente republicano que se extienden a lo largo de los municipios de Quéntar y Güejar Sierra si bien no debemos olvidar que estamos en una posición en segunda línea de defensa. 

Canal de los franceses sobre Dudar y posiciones "amigas". 


De momento poca más información hemos sacado de este lugar pues en Febrero de 1939 figuraba como "en proyecto", lo cual ha sido una grata sorpresa comprobar que finalmente sí se llegó a construir. 

Vuelo americano de 1973. Fotografía aérea de
la posición. 

Y para poder ver su ubicación y la de otras posiciones puedes visitar nuestro mapa de posiciones de la Guerra Civil Española en la Provincia de Granada.


viernes, 28 de febrero de 2025

163.- Posición en el Cerro de la Cruz. Cogollos Vega


Visitamos los restos de una posición del ejército franquista situada en primera línea de frente y de la que apenas quedan unos metros de Trinchera debido a que prácticamente todo lo que era la posición ha desaparecido por una explotación ganadera. 



La posición recibe el nombre de Cerro de la Cruz, pues así aparece referenciado este lugar en los años de Guerra, recibe en un primer momento la numeración 113A, dentro de la primera línea de defensa y perteneciente a la 2ª Brigada de la 32 División. Posteriormente y dentro del VI centro de Resistencia se le asigna el número de posición 92, siendo la primera posición de este islote. 



Era de las posiciones más grandes que había en este sector con hasta 52 puestos de tirador, al menos 5 nidos de ametralladora, dos abrigos contra la artillería, dos albergues y una extensa red de trincheras. 



A 750 metros de esta posición está el Molino de Catacena, del cual se obtiene el agua que es llevada a la posición a brazo. La posición tiene un depósito metálico y dos de uralita. 



A dos kilómetros tenemos la localidad de Cogollos, estando la posición comunicada telefónicamente con la población y en la que estaban los refuerzos. 



En la prospección a esta visita y tal como ya sabíamos de antemano tan sólo pudimos encontrar dos pequeños tramos de Trinchera, uno justo debajo de la Explotación ganadera pero ya en muy mal estado de conservación por la gran cantidad de restos y basura allí arrojados. 



La segunda línea de trinchera encontrada, sí tiene cierta longitud y se conserva más o menos en condiciones dentro de lo que cabe, pues no sólo hablamos de una explotación ganadera que ha destruido todo, sino que toda la zona aparece con bancales para plantar olivos y es muy complicado encontrar cualquier indicio de la posición. 



La línea de trinchera encontrada, desciende hacia el Molino de Catacena, y hemos de suponer que era la vía de entrada y salida de los soldados a la posición. Tenía una guarnición de 60 soldados. 

Las posiciones más cercanas dentro de esta primera línea de defensa eran hacia el Este la de "Pajarillos" también del VI centro de resistencia y desaparecida a fecha de hoy y hacia el Oeste "Canton Alto" y también desaparecida y que ya pertenecía al V centro de resistencia. 


miércoles, 12 de febrero de 2025

152.- Posición Semilla derecha. Sierra de Huétor Santillán.

Espacio habitacional. 


Terminamos con esta entrada todas las posiciones que hay en este cerro de la Semilla en la Sierra de Huétor, en este caso, es la posición más situada a la derecha, de ahí su nombre, si bien si avanzamos un poco hacia el frente todavía mantenemos cierta altura en el terreno, no tenemos ahí posiciones y la cuerda ya gira hacia la derecha, hacia Retamar. Al frente una gran depresión sobre la cual se levantan cerros como el de Buenavista, dónde están las posiciones republicanas. 

Trinchera y puesto de tirador

Trinchera 

Puesto de tirador


Esta posición es la 129``A, de la primera línea de frente franquista del VII centro de resistencia y que a partir de 1938 cambió su numeración a la de la posición 120. 

Espacio habitacional

Espacio habitacional


Como el resto de anteriores posiciones de este cerro, cuenta con Trincheras que tienen el mérito de haber sido excavadas sorteando la roca madre del terreno, con puestos de tirador y un gran espacio habitacional del cual se conserva en muy buen estado uno de sus muros. Asimismo y como en las otras posiciones, también aquí tenemos un nido de ametralladora. 

Nido de ametralladora


El día de la última prospección a esta posición, se llegó a encontrar una lata de conservas, con las letras "importé espagne" y lo que parece ser un agujero provocado por metralla. 



Hacia el Este y en altura superior se encuentran las posiciones republicanas del Cerro del Calar. 

viernes, 7 de febrero de 2025

151.- Posición Semilla centro. Sierra de Huétor. Huétor Santillán.




Esta posición se encuentra entre la posición Semilla derecha y la posición Semilla F.C. tenía la numeración 129-A, hasta que a partir de 1938 se empieza a denominar 119. Forma parte del VII centro de resistencia, y está en primera línea de frente de la línea del ejército franquista.  




Si tenemos en cuenta que todo el Cerro de la Semilla está llena de posiciones, es en esta porción central dónde se encuentra la posición quizás más simple y sencilla pero necesaria para dar cobertura, a la pequeña vaguada hoy ocupada por un cortafuegos y línea de alta tensión por la cual podrían avanzar el ejército de la republica, situado principalmente en el cerro del Calar y el Calabozo. 

Línea de Trinchera sorteando las rocas

Línea de Trinchera


En la posición hay un pequeño refugio excavado en la roca, un puesto de tirador y un puesto de ametralladora. Existe también cierta línea de trinchera de muy dificultosa construcción pues estamos en una zona elevada y con gran cantidad de roca madre y había una serie de muros y parapetos de piedra hoy ya prácticamente destruidos con el paso de los años. 

Refugio

Trinchera


Como hemos dicho, dese esta posición, tan sólo podemos conectar con las otras dos que se ubican en este cerro de la Semilla y si bien vemos algo de uso de hormigón o cemento esto fue posible con la ayuda de prisioneros republicanos que reforzaron y construyeron posiciones a partir del año 1938. 

Puesto de tirador

Trinchera

Parapeto


Las fotos de esta exploración son de Febrero del año 2025. El acceso a la posición es algo complicado pues no hay senderos ni caminos que nos lleven de forma clara a esta posición, y el camino original está sesgado por la autovía A-92. 

Posiciones enemigas en el Calar

Posiciones enemigas en Bellavista. 



170.- Posición republicana Pecho de Rosas II. Órgiva y Vélez de Benaudalla.

Refugio contra la artillería Seguimos nuestro ascenso en busca del Peñón Comerano y vamos encontrando a nuestro paso varias posiciones de la...