Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Cogollos Vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cogollos Vega. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

192.- Trinchera Republicana en Taulas Altas. Cogollos

Resto de espacio habitacional


Desde el inicio del Alzamiento sublevado el objetivo de la República fue tomar la ciudad de Granada dónde el golpe había triunfado, sin embargo la desorganización y la falta de mandos con autoridad, hizo fracasar este intento en los primeros días de la contienda. 

Trinchera colmatada y apenas perceptible



Si bien en el área de Iznalloz, Carretera de Jaén y Deifontes se fueron acumulando una serie de tropas republicanas y fuerzas leales al gobierno con la intención de tomar la ciudad, la primera tentativa vino por la localidad de Huétor Santillán, la cual fue tomada, aunque al día siguiente las fuerzas allí asentadas fueron repelidas por el ejército franquista. 

Línea de Trinchera



Al poco tiempo Granada consiguió enlazar con Sevilla rompiéndose el cerco al que estaba sometida la ciudad, mientras que poco a poco el lado Oeste y Sur iba quedando en manos franquistas, el Este y Norte quedaba bajo dominio republicano y formando el frente de Guerra que quedó así hasta el final de la Guerra Civil Española. 

Cogollos quedó en manos franquistas y Deifontes en manos republicanas, siendo el río Blanco la frontera natural entre ambos ejércitos. Toda la zona de las Taulas que está en zona republicana fue ocupada por diferentes posiciones, principalmente trincheras que defendían el territorio. En esta ocasión traemos de los pocos restos que quedan de todo ese entramado de posiciones, pues al ser principalmente trincheras excavadas en tierra con falta de hormigón o demás elementos constructivos, las labores agrícolas modernas, las han colapsado, enterrado y hecho desaparecer por completo. 

En la posición de Taulas Altas, se conserva una ligera línea de Trincheras en ziz-zag que apenas se mantiene junto a  un gran olivar y justo en el límite con el término municipal de Deifontes. 

Vuelo americano del 1973, dónde se aprecia
claramente la Línea de Trinchera. 


Es una posición situada a retaguardia de la principal situada en los Llanos de Taulas y que muchos conocen como posición "Los arenales". 

Zona de Trinchera




Desde esta posición había una rápida comunicación con la población de Deifontes. Pertenecía a la 22 División republicana y estaba conformada por soldados de la 51 BM principalmente. 

 

viernes, 28 de febrero de 2025

163.- Posición en el Cerro de la Cruz. Cogollos Vega


Visitamos los restos de una posición del ejército franquista situada en primera línea de frente y de la que apenas quedan unos metros de Trinchera debido a que prácticamente todo lo que era la posición ha desaparecido por una explotación ganadera. 



La posición recibe el nombre de Cerro de la Cruz, pues así aparece referenciado este lugar en los años de Guerra, recibe en un primer momento la numeración 113A, dentro de la primera línea de defensa y perteneciente a la 2ª Brigada de la 32 División. Posteriormente y dentro del VI centro de Resistencia se le asigna el número de posición 92, siendo la primera posición de este islote. 



Era de las posiciones más grandes que había en este sector con hasta 52 puestos de tirador, al menos 5 nidos de ametralladora, dos abrigos contra la artillería, dos albergues y una extensa red de trincheras. 



A 750 metros de esta posición está el Molino de Catacena, del cual se obtiene el agua que es llevada a la posición a brazo. La posición tiene un depósito metálico y dos de uralita. 



A dos kilómetros tenemos la localidad de Cogollos, estando la posición comunicada telefónicamente con la población y en la que estaban los refuerzos. 



En la prospección a esta visita y tal como ya sabíamos de antemano tan sólo pudimos encontrar dos pequeños tramos de Trinchera, uno justo debajo de la Explotación ganadera pero ya en muy mal estado de conservación por la gran cantidad de restos y basura allí arrojados. 



La segunda línea de trinchera encontrada, sí tiene cierta longitud y se conserva más o menos en condiciones dentro de lo que cabe, pues no sólo hablamos de una explotación ganadera que ha destruido todo, sino que toda la zona aparece con bancales para plantar olivos y es muy complicado encontrar cualquier indicio de la posición. 



La línea de trinchera encontrada, desciende hacia el Molino de Catacena, y hemos de suponer que era la vía de entrada y salida de los soldados a la posición. Tenía una guarnición de 60 soldados. 

Las posiciones más cercanas dentro de esta primera línea de defensa eran hacia el Este la de "Pajarillos" también del VI centro de resistencia y desaparecida a fecha de hoy y hacia el Oeste "Canton Alto" y también desaparecida y que ya pertenecía al V centro de resistencia. 


domingo, 8 de septiembre de 2024

129.- Posición en las Lomillas del Vítar.



Posición franquista en las Lomillas del Vítar en Cogollos Vega, pertenece a la primera línea de defensa dentro del V centro de resistencia de la 32 división y en Marzo de 1939 era la posición número 83, anteriormente en el año 1938 aún estaba en proyecto de construcción y tenía como numeración la 112'''. 






La posición consiste en tres puestos de tirador unidos por una profunda línea de trincheras que los une. Al Norte está el Río Blanco que a lo largo de su curso fluvial se convierte en frontera natural entre el ejército franquista y el ejército republicano. A este y Oeste encontramos sendas posiciones hoy prácticamente desaparecidas en el Camino de la Atalaya y el Camino de Deifontes. 






El acceso a la posición es fácil en su primer tramo descendiendo la Cañada del cerro de la cruz, aunque finalmente deberemos remontar las Lomillas de Vítar para llegar a posición. 





Los puestos de tirador conservados están realizados con mampostería cubierta de mortero y cuentan con troneras, aunque el estado de conservación es muy malo pese a que la zona aún está en cierto modo libre de tareas agrícolas, pues la zona de olivar está más baja que la posición. 







jueves, 8 de agosto de 2024

120.- Cortijo de la Humosa. Cogollos Vega

Posición en el Cortijo de la Humosa


Visitamos una posición republicana situada en primera línea de defensa al Este del Peñón de la Mata, junto al río Bermejo en su cauce alto y próximas a las ruinas del Cortijo de la Humosa de las que toma el nombre. 

Línea de Parapeto. 




Esta posición tenía como objetivo el control y cierre del río Bermejo apoyada por otras posiciones cercanas como las del Tamboril y Cresta de Horconas. Pertenecía esta posición a la 22 División del ejército republicano y aparece con el número 51, posteriormente y dentro del III CR tuvo el número 45. Desde Octubre de 1938 la posición estuvo protegida por la 55ª Brigada Mixta. 





La posición consiste en una larga línea defensiva con muros defensivos de mampostería que se extiende prácticamente desde el mismo Cortijo de la Humosa hacia el Oeste. 





Prácticamente se pueden recorrer fácilmente los 650 metros de longitud que puede tener la posición, a lo largo de ella, podemos encontrar algunos albergue contra la artillería excavados a retaguardia y algunos puestos de tirador. 

Inicio de la Posición desde las ruinas del Cortijo




También podremos observar algunas estructuras aisladas que son puestos de tiro. 

Ruinas del Cortijo de la Humosa


Por último el Cortijo de la Humosa ya estaba en ruinas durante la Guerra Civil Española. Quedando apenas restos de lo imponente que tuvo que ser. El acceso a la posición es muy fácil desde el Cortijo de Calialfaquir cogiendo el carril que remonta el río Bermejo. 

Las fotos aquí subidas se tomaron en Noviembre del 2022. Y como siempre hemos usado la documental de Fidel Baena Huertas, no sólo para esta entrada sino también para ir encontrando estas y otras posiciones del arco Noreste de la Provincia de Granada. 

domingo, 23 de junio de 2024

117.- Casillas Nuevas. Cogollos Vega.

Casillas Nuevas en el Peñón de la Mata
Posición Casillas Nuevas


Volvemos a una de las clásicas posiciones de la Guerra Civil Española que podemos visitar en nuestra excursión y recorrido por la zona del Peñón de la Mata. Decir estimado lector que este blog no tiene orden ni sentido en la subida de las posiciones, de esa manera de una u otra forma le obligo a tener que navegar por él en busca de la posición deseada. 

Posición franquista 32 división en el Peñón de la Mata
Posición Casillas Nuevas


Estamos ante una posición franquista de primera línea del frente, perteneciente a la 32 División del ejército, VI centro de resistencia, del segundo sector Güevéjar,  una posición que tiene a partir de Noviembre de 1938 el número 94, siendo anteriormente conocida como la número 114. 

Trincheras Guerra Civil Española
Parapeto exterior destruido. Al fondo Loma de los Conejos
en manos Republicanas. 


Es una de las posiciones de la contienda que más cerca tiene al enemigo que en este caso sería el ejército republicano, que se encuentra en las faldas  del Peñón de la Mata y en la zona del Cerro de la Hoz. 

Posición Casillas Nuevas
Espacio habitacional destruído. 


La posición fue atacada el 4 de Febrero de 1938 por el ejército republicano perdiéndose y siendo recuperada al día siguiente, tal y como ocurre con gran parte de las posiciones de este sector. 

Arqueología Guerra Civil Española
Restos de latas de conserva encontrados en la posición


Según el mapa y croquis de la posición consiste en un perímetro cerrado construido con un muro parapetado de mampostería, con cuatro puestos de tirador, hay un albergue contra la artillería de doble acceso que conecta con el recinto mediante una trinchera y dos espacios habitacionales.  La posición estaba rodeada de doble alambrada. 

Posición Casillas Nuevas




Tendría una guarnición de unos 15 soldados, el agua como muchas de las posiciones de este sector provenía del Molino de Catacena, y se subía con mulos. 

Posición de la Guerra Civil Española
Resto de Uralita


La posición tenía hilo telefónico con Casillas Viejas.  La posición comunica hacia el Este con Cerro de la Cruz y hacia el Oeste con Casillas Viejas, aunque hay otra posición intermedia no referenciada en los documentos oficiales. Hacia el Noreste se encuentran las primeras posiciones enemigas a 400 metros de distancia. 

Trincheras Guerra Civil Española
Indicación a la posición dentro de la ruta del Peñón de la Mata


Llegar a esta posición es muy fácil siguiendo las indicaciones de la excursión que nos sube al Peñón de la Mata y nos lleva por muchas posiciones de la Guerra Civil Española, en el pueblo de Cogollos podemos encontrar un cartel indicativo, el hecho de que sea fácil de hacer, no implica que hay que tener cierta forma física para afrontar el reto de visitar todas las posiciones de esta ruta. 

AGMV 1700, 10, 4/67


Bibliografía. 

Baena Huertas, Fidel. Arqueología de las Fortificaciones de la Guerra Civil en el Noreste Granadino. 

Brenes Sánchez, María Isabel. Trincheras, Búnkeres y Refugios de la Guerra civil en la Provincia de Granada. 


194.- Posición La Presa. Güejar-Sierra.

Muro exterior Nos desplazamos a la población de Güejar-Sierra para visitar una posición franquista de primera línea de frente, ubicada en la...