Translate

Mostrando entradas con la etiqueta 33 División. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 33 División. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

196.- Avanzadilla El Burgo. (Desaparecida). 7a-73A.

Resto de Trinchera


La avanzadilla el Burgo es una de las posiciones más calientes de la 33 división en el sector Motril, pues justo a un Kilómetro hacia el este en dirección Jolúcar encontramos ya las primeras posiciones republicanas y que supusieron un frenazo a las tropas franquistas tras la caída de Málaga. 

Caseta de Vigilancia forestal


La posición prácticamente ha desparecido al tratarse de un punto muy estratégico con la construcción de una caseta de vigilancia forestal y una intersección de varios caminos, entre ellos la carretera que lleva a Lújar. 

AGMAV, C,2705. Croquis de la Posición


La numeración de esta posición era la 7a, pues la posición nº 7 era "El Burgo", de la que ya hemos hablado en este blog en la entrada número 194, posteriormente y con la reorganización y nueva numeración de la zona pasó a tener el número 73A. 

Posición republicanas en la Sierra del Jaral


En fecha actual y una vez realizada una exhaustiva prospección tan sólo encontramos un metro y medio aproximadamente de posible trinchera.

Tal y como vemos en la descripción de la posición en el archivo militar de Ávila desde esta posición las ametralladoras colocadas, tenían fuego cruzado con la posición Conjuro, la más importante del sector y fuertemente fortificada. 

Posición Avanzadilla

Posición Conjuro


domingo, 17 de agosto de 2025

195.- Posición El Burgo.

Ruinas del Cortijo el Burgo. 


Tras la caída de Málaga el avance de las tropas franquistas fue imparable hasta llegar a las estribaciones de la Sierra de Lújar dónde se encontraron con los primeros efectivos republicanos y dónde se estableció el frente de guerra que llegó hasta el final de la contienda. 

Su acueducto nos da la certeza de estar en el sitio indicado. 

Restos del Acueducto


La posición que vamos a comentar a continuación es la posición nº 7 que posteriormente y una vez estabilizado y reorganizado todo el frente pasó a llamarse posición nº 71 A, en la primera línea de frente de la 33 División. 

Visual directa con otras posiciones franquistas. Loma Esparto


La posición constaba de una zona principal ubicada en las inmediaciones del Cortijo del mismo nombre. 

Zona reforestada y en la que había línea de trincheras. 



Estaba constituida por una serie de trincheras unidas por un camino cubierto, con el Cortijo. Tenía dos avanzadillas situadas a la derecha , que cruzaban sus fuegos con las posiciones ubicadas en el Conjuro. Las dos avanzadillas están completamente enterradas, con un abrigo contra la artillería y depósitos de municiones en cada una de ellas. La posición principal domina el barranco existente entre esta posición y la denominada "El Reventón". 

Únicos posibles indicios que hemos encontrado de la posición. 



Está guarnecida por una Compañía de Infantería distribuida entre la posición principal y las avanzadillas. En la posición principal había dos ametralladoras y en las avanzadillas otras dos ametralladoras y dos fusiles ametralladores. El camino de acceso a esta posición partía de la "Garnatilla" y era en Herradura. 

Antiguo aljibe del Cortijo que proporcionaba agua a las tropas. 



La realidad actual es que el cortijo que le da nombre a la posición está completamente en ruinas, y que la zona al haber sido repoblada por completo con pinos, está totalmente irreconocible, todo resto de trincheras o nidos de ametralladoras están enterradas, colapsados o cubiertos de tierra. 

Restos cerámicos que hemos hallado también en otras posiciones. 


Por el mapa de la posición, y algunos elementos del Cortijo tenemos la certeza que al menos hemos estado en la posición principal, apreciando claramente lo que es el Cortijo y el acueducto, sin embargo de la línea de trincheras y de los puestos de ametralladora no queda nada, pues coinciden con la zona de pinos cuyas tierras están completamente removidas. 

Croquis de la posición AGMAV, 2705


sábado, 31 de agosto de 2024

127.- Avanzadilla primera derecha. Bubión.



Con esta pequeña posición completamos una serie de vestigios en torno a las ruinas del Cortijo Cerezo, si bien esta posición la he denominado según algunos autores como Avanzadilla primera derecha, en realidad la vamos a llamar Cerezo 1º derecha y le vamos a dar el número 14, tal y como aparece en la documentación de la 33ª División de 20 de Noviembre de 1938. 



De las posiciones que hay en esta cuerda, es quizás la más pequeña, siendo las más grandes la denominada Cerezo propiamente y la avanzadilla segunda que ocupa una posición más elevada y protegida, esta es intermedia. 



Seguimos controlando el posible paso de tropas enemigas desde sus posiciones en las Jaboneras hasta Capileira atravesando el Barranco del Jabalí y el Barranco de la Sangre y en especial el lugar llamado Tajo Cortés. Como suele ocurrir en muchas de estas posiciones denominadas "avanzadillas", apenas encontramos algún espacio habitacional o restos de posición, pues eran de entidad menor. 

Y como siempre puedes encontrar su ubicación con el número 188 en nuestro mapa de vestigios de la guerra civil en la provincia de Granada.

 

viernes, 30 de agosto de 2024

126.- Haza del Cerezo. Bubión.



Seguimos nuestro caminar por la primera línea del frente franquista en el subsector de Bubión, dentro de la 33 división, y visitamos la posición llamada Haza del Cerezo, constituyendose como el principal enclave en esta zona y cogiendo el nombre de las ruinas del cortijo de idéntico nombre y que servirían en tiempos de guerra para dar cobijo a los soldados y dejar las bestias de carga que subían con víveres y materiales. 






En la documental de la época hemos encontrado en documento de fecha 20 de Noviembre de 1938 en la que la posición  aparece con el número 13 como Cerezo Centro, justo hacia el sur estarían las otras tres posiciones la 14, 15 y 16, conocidas como avanzadillas derecha y hacia el Norte, hacia la Sierra nos encontramos otras dos posiciones conocidas como Cerezo Izquierda 2ª y 1ª que los autores han denominada avanzadillas izquierda 2ª y 1ª. 




Estas seis posiciones pertenecen a Bubión y nos permiten controlar un posible avance de tropas de la 23 División republicana, si bien el barranco del Jabalí y el barranco de la Sangre hacían de barrera natural. 



En la exploración a la posición, apenas pudimos distinguir unos cuantos espacios habitacionales y una gran cantidad de mampostería derrumbada que pertenecía a los diferentes parapetos, la actividad cinegética hace que los cazadores los hayan usado para crear modernos puestos de tirador. Curiosamente y pese a los años transcurridos encontramos una vaina de una bala de la contienda, algo muy difícil y complicado. 


 Igualmente estamos convencidos que las ruinas del cortijo formaban parte inexorable de la posición, incluso puede que nos hallamos dejado por encontrar algún otro tipo de resto, pues nos limitamos a caminar por la cuerda de la sierra sin desviarnos apenas a ambos lados.  

jueves, 15 de agosto de 2024

123.- Posición el Campamento. Capileira.

Posición Campamento


Volvemos a las altas cumbres de Sierra Nevada, con una posición denominada "Campamento", junto a la zona conocida como Hoya del Portillo. Se trata de una posición del bando franquista en primera línea de frente que subía prácticamente desde el mar Mediterráneo hasta la cima del Veleta, mientras que la línea republicana se situaba enfrente subiendo hasta la cumbre del Mulhacén. 

Parapeto

Restos de uralita de las techumbres de la posición

Espacio habitacional


Claramente el nombre de la posición ya nos indica que estamos ante un campamento para las tropas, con un cuartel general, almacén cocina y muchos espacios habitacionales, todos ellos protegidos por una línea de parapeto de mampostería y trincheras con puestos de tirador. La pequeña loma de la Hoya del Portillo nos protege de una visual directa con las posiciones republicanas. También hay que decir que en los años de la contienda no existía la masa forestal de pinos que hoy vemos y que fueron plantados a partir de los 50 en esas masivas campañas de reforestación. 

Espacios habitacionales


Espacios habitacionales. 


Esta posición, junto a la de Haza del Cerezo, son las más importantes en este sector de Bubión y  Capileira, el resto de posiciones son avanzadillas o puestos intermedios que unen el resto de enclaves.

Cerámica de ajuar

Más restos de uralita


 

Este subsector de Capileira se caracteriza por un empleo de mampostería, consistentes en lajas de pizarra y una mayor ausencia de mortero o cementos. Es una línea ubicada sobre la Loma de Piedra Alta, la siguiente posición es en el Puerto Molina para seguir remontando hasta Cascajar Negro, ahí se produce el quiebro que nos llevará a la cima del Veleta. 

Este es el espacio más grande, un gran rectángulo

Este espacio habitacional cuenta con algo de cemento



Gran parte de los espacios habitacionales no sólo cumplen la función militar, sino que también deben de proteger a las tropas de las inclemencias del tiempo con temperaturas bajo cero en los meses invernales, es por ello que este frente es tranquilo, si bien sí hubo intentos de avanzar por parte de ambos bandos, aunque con resultado más favorable al ejército republicano pues sus tropas se nutrían de brigadistas del Este de Europa más acostumbrados a las frías temperaturas, sin embargo en las tropas franquistas sus "moros" fueron víctimas de un clima infernal para ellos. 

Trinchera excavada en tierra

Este otro espacio está como enterrado, para soportar mejor el frío



Con esta posición evitamos un posible avance de tropas desde zona republicana a los pueblos del Poqueira y en especial a Órgiva y Lanjarón, las puertas de la Alpujarra y en manos de los sublevados. Sin embargo la orografía y las condiciones climatológicas hacían muy difícil el avance de grandes tropas o ejércitos. 




Llegar a esta posición es muy fácil desde la Hoya del Portillo hasta dónde se puede llegar en coche, desde ahí son unos 700 metros remontando el Cortafuegos que hay en el borde de la masa forestal. 

Mapa en la Hoya del Portillo. 


Dentro de la posición encontraremos de forma fácil la zona de Trincheras que rodeaban la posición, aunque mermada por el Cortafuegos y los árboles de reforestación, y una serie de espacios habitacionales distribuidos a lo largo de toda la posición y en sentido ascendente, usando en ocasiones las rocas naturales del terreno como refugio. 

Parte de la dieta de los soldados eran latas con sardinas o almejas
entre otros. 


 

203.- Posición en Cortijo Nuevo (III). Sierra de Huétor. Huétor Santillán.

Ruinas del Cortijo.  Esta posición se encuentra junto a las ruinas del antiguo Cortijo Nuevo, que es el que le da nombre a todas las posicio...