Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Trincheras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trincheras. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

181.- Alonso Tallón. Moclín (Desaparecida).

Vuelo americano 1973, restos de Trinchera


Una de las cuestiones más difíciles en la búsqueda de los vestigios y trincheras de la Guerra Civil Española, es encontrar aquellas que ya están desaparecidas. Obviamente si están desaparecidas, no vamos a encontrar nada, pero al menos que tengamos la certeza absoluta de su ubicación, siempre quedará la duda si en algún lugar del entorno, pueda quedar algún muro, parapeto, refugio, o si bien una simple ondulación en el terreno es el resto de una línea de trinchera. 

IGN. Cerro del Tallón. 


En el caso de la posición Alonso Tallón, tenemos la certeza absoluta de que está desaparecida. En primer lugar la comparativa de los vuelos americanos a la actualidad no dejan lugar a dudas, y en segundo lugar, el nombre de la posición y los mapas superponibles del archivo militar de Ávila no dan igualmente lugar a dudas. 

Extracto de listado. AGMA 1701,3,1/1


La posición a fecha de hoy está completamente desaparecida por la construcción de una enorme balsa de agua para riego, incluso si había algún elemento que se pudiera salvar, todo el cultivo de olivos alrededor de dicha balsa han hecho que se pierda por completo cualquier indicio de la posición. 

Balsa de Riego


Era una posición franquista de la 32 División, primera línea de frente, II Centro de resistencia y posición número 195A, que posteriormente se llamó posición nº 34. 

Zona de la Balsa, sin indicios de posiciones. 


Desde aquí se controlaba perfectamente a retaguardia la segunda línea que bajaba desde el Monte Hacho de Moclín y atravesaba Tiena buscando el camino de Pinos Puente. 

Olivares con El Hacho a la izquierda (Franquista) y la 
Sierra de la Hoz a la derecha (Republicana). 


Enfrente las posiciones enemigas en este caso del Ejército republicano se situaban en las Cortijadas de Berbe Alto y Bajo y desde ahí desarrollaban todos sus centros de resistencia. 

De momento no hemos encontrado ficha de la posición en el Archivo Militar de Ávila pero no descartamos hacerlo en breve. 


lunes, 3 de febrero de 2025

150.- Posición en el Cerro de la Semilla. Sierra de Huétor. Huétor Santillán.



Esta posición se encuentra englobada dentro del VII centro de resistencia del ejército franquista, en la 32 División, y tiene el número 129``` en los listados antiguos o la 118 en los más modernos. 






Es una posición situada en primera línea de batalla y tiene una ubicación fundamental para el desarrollo de la Guerra Civil, pues desde ella barre lo que era la antigua carretera de Murcia, hoy A-92 que curiosamente en este tramo coincide más o menos con el antiguo trazado, y también desde aquí controlamos directamente el Calar blanco dónde se sitúan las primeras fuerzas del ejército republicano. 




El elemento defensivo más característico de esta posición es su nido de ametralladora construido ya en el año 1938 por presos republicanos.




El resto de la posición consiste en una buena línea de Trinchera excavada en tierra y sorteando las grandes rocas del terreno, pues estamos en el límite de una pequeña cresta rocosa. La línea de trinchera se alarga de Este a Oeste, con varios puestos de tirador, nidos de ametralladora, un refugio contra la artillería y espacios habitacionales. 





El acceso a esta posición se hacía a través de un sendero bien visible y marcado en las fotografías aéreas de los vuelos americanos, aunque hoy es prácticamente intransitable, por lo que hemos realizado la aproximación de prácticamente trochando por el monte. 




También nos consta la existencia de pequeños parapetos y otros elementos defensivos dispersados entre este cerro de la semilla y el de retamar, pero de los que no hay constancia de momento en la información militar con la que contamos, ni tampoco hemos ido personalmente a corroborarlos por pura pereza, al tratarse de lugares muy complicados de llegar a fecha de hoy con mucha vegetación y fuerte desniveles. 




Si seguimos avanzando hacia el SE, nos encontraríamos con las dos siguientes posiciones de esta primera línea de frente sublevado, la posición Semilla centro y la posición Semilla derecha. 



Las fotos aquí subidas son de Febrero del año 2020 y Febrero del año 2025. 



domingo, 17 de diciembre de 2023

95.- Posición "La Torreta". Calahonda.

Posición "La Torreta". 


En nuestra entrada número 94 hablábamos de la posición de la Loma del artillero, la posición "La Torreta", se encuentra justo debajo y es la primera posición que encontramos en el litoral granadino pegando al Mar Mediterráneo dentro del sector franquista. 

Restos del Vestigio con hormigón


La posición hoy se encuentra en la cima de un pequeño promontorio sesgado por la N-340 que a su vez hemos observado hasta tres primitivas carreteras diferentes, cada una ha ido rompiendo los restos de la trinchera y de la posición que conectaba no sólo con la loma del artillero sino con la torre del Zambullón, que también se encuentra algo aislada a fecha de hoy. 

Torre del Zambullón


La posición tiene dos pequeñas líneas de trinchera, un puesto de tirador y los restos de lo que pudiera ser un nido de ametralladora o algún puesto de observación más elevado con restos de hormigón, ladrillos y mampostería, en otro lugar de la posición aún se conserva también un resto de muro de ladrillos. 

Restos de ladrillos


Los materiales que hemos encontrado han sido ladrillos, tejas y uralita. 

Uralita 

Ladrillo

Uralita


Esta zona estuvo bajo control republicano hasta la caída de Málaga, fue entonces cuando se produjo la famosa desbandá, no sólo de ciudadanos sino también de las pocas fuerzas que le quedaban al ejército republicano en el sur de Málaga y Granada, tras la caída de Málaga el avance franquista fue imparable, cayendo los pueblos del litoral y ya concretamente en Granada las poblaciones de Almuñécar, Salobreña y principalmente Motril, es ya aquí entre Calahonda y Castell de Ferro cuando la República consigue parar al enemigo y es aquí dónde se forma un frente de guerra que durará hasta el final de la contienda. 

Trinchera en la posición




Enfrente de esta posición tenemos al ejército republicano en decenas de posiciones formando centros de resistencia de las que algunas ya están subidas al blog y otras se irán subiendo, esta línea defensiva llega hasta las altas cumbres de Sierra Nevada y tras caer hacia la capital granadina, se dirige a tierras de Moclín, luego Jaén y atraviesa Córdoba hasta llegar a Extremadura. 

Puesto de tirador


Estas posiciones fueron atacadas en quizás la única acción bélica que tuvo cierto éxito por parte del ejército republicano y fue la liberación de los presos que estaban en el fuerte de Carchuna, el ataque se hizo por mar y por tierra, si bien hoy con la autovía y la n-340 es imposible la conexión paradójicamente en aquellos años, era mucho más fácil bajar las lomas y seguir los senderos hoy desaparecidos que conectaban los dispersos cortijos que había por aquí. 

Posiciones republicanas en la línea de costa hacia Almería



Y como siempre puedes ver su ubicación en nuestro mapa de trincheras , con los números 145 y 146. 

Por último y como regalo a esta entrada os pongo estas fotos de Robert Capa y Gerda Taro realizadas precisamente aquí en Calahonda y probablemente en estos mismos cerros durante la desbanda en Febrero de 1937. 








sábado, 25 de noviembre de 2023

93.- Posición El Colmenar.

Albergue contra la artillería


Nos trasladamos a Deifontes para visitar una posición republicana llamada el Colmenar que se encuentra muy cerca de las ruinas del Cortijo de igual nombre en el Cerro de la Umbría. 

Línea de Trinchera


El Objetivo de esta posición era la de controlar el camino de Deifontes a Iznalloz y concretamente el paso de la línea férrea. Es una posición de segunda línea o retaguardia pues el frente o primera línea lo ocupaban otras posiciones más cercanas al Pantano del Cubillas, Río Cubillas y Río blanco. 

Línea de Trinchera

Línea de Trinchera

Línea de Trinchera


Desgraciadamente si bien la posición estuvo muchos años en buenas condiciones, las tareas de reforestación hicieron añicos el lugar, incluso el día de la prospección realizada se había hecho una tala selectiva de pinos y los troncos habían caído a plomo sobre las trincheras, sin ningún tipo de consideración ni de intentar preservarlas, incluso había huellas de una pequeña maquinaria tipo "torillo", que atravesaba una línea de trinchera destruyendo lo poco que quedaba de ella. 

Restos de muros de mampostería



La posición conserva albergues contra la artillería excavados en la roca y muy típicos en estas posiciones así como algunos muros realizados en mampostería. 

Interior de Albergue


Sobre el terreno apenas se distinguen las dos líneas de trincheras de la que se compone por estar muy colmatadas de tierra y restos de hojas y pinos. 

Línea de Trinchera

Peñón de la Mata

Ruinas del Cortijo del Colmenar. 


194.- Posición La Presa. Güejar-Sierra.

Muro exterior Nos desplazamos a la población de Güejar-Sierra para visitar una posición franquista de primera línea de frente, ubicada en la...