Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Moclín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moclín. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

149.- Torreta o Atalaya de Tózar. Moclín.

La Atalaya desde la Carretera


Si bien la posición se llama Torreta de Tózar, yo también le he puesto el nombre de Atalaya de Tózar, pues es mucho más fácil para su localización y visita, pues esta posición se encuentra precisamente en ese punto estratégica y militar de la Granada Nazarí. 

Uno de los Puestos. 


Es una posición del II Centro de Resistencia de la 33 División franquista, con la numeración 52-A y posteriormente número 22. Está en primera línea de frente y tiene a la Izquierda la posición denominada "Enlace de la Torreta" y a la derecha las posiciones del "Cerro Pitel". 

Puestos de tirador




Tal y como podemos ver en los mapas y en las fotos, la posición consiste en una serie de puestos de tirador semicirculares con troneras, situados en el borde del espolón sobre la cual se asienta la Atalaya de Tózar. Concretamente hay tres posiciones. En la zona de subida a la Torreta encontramos también ciertos muros de mampostería que probablemente pertenecieran a la posición por si se producía un ataque, poder bajar y defenderse desde posiciones más bajas. 

Interior de Puestos

Moclín al Fondo en manos Franquistas. 




Exactamente encontramos cuatro puestos de tirador con troneras y realizados en mampostería con unión de cemento, en algunos de ellos se apoyan en parte de la roca para su construcción. A esta Atalaya se le conoce también con el nombre de "Las Porquerizas". 

Otro de los Puestos

Vistas a través de una de las troneras

Atalaya de la Porqueriza


En el mapa de la posición que adjuntamos aparece con el número 21, y salvo la atalaya es difícil en esa fecha de 1938 ubicar los diferentes elementos defensivos que han llegado hasta nuestros días. 



El acceso a esta posición es muy fácil, subiendo a través del olivar a la pequeña elevación de 970 metros sobre el nivel del mar por el lado Sur del mismo. 

Mapa de la Posición. 


domingo, 20 de agosto de 2023

79.- Trinchera en Cerro Campanilla en Tiena-Moclín.



En esta entrada volvemos a traer otra posición de la Guerra Civil Española de la que casi no queda absolutamente nada, tan sólo vemos una pequeña ondulación que puede corresponder a lo único que nos queda de una Trinchera. Pero creemos importante ir definiendo poco a poco un mapa con todas las líneas tanto republicanas como franquistas de posiciones. 

Zona de piedras en el lugar dónde debía de estar la Trinchera. 




En esta ocasión estamos en el lado de las tropas franquistas, y prácticamente en primera línea de defensa, siendo el río velillos la frontera natural con las tropas republicanas, hasta algo antes de llegar a Pinos Puente en la que la línea de frente gira hacia el Este. 

Majadillas

Sierra de la Hoz


En las fotos de los vuelos americanos sí vemos todavía algo de lo que quedaba de posición en los años 70, de ahí la certeza de nuestro acierto, pero como en otras muchas posiciones las labores agrícolas han contribuido a la pérdida de estos vestigios, de hecho hay una gran acumulación de piedras por parte del tractor. 

La foto de los años 70 no engaña. 


Tampoco tenemos a fecha de hoy ningún mapa de la posición, ni ninguna información, aunque somos conscientes de que con el tiempo llegará. Desde esta posición se controla visualmente el enemigo situado en las posiciones de "Las Majadillas" y "Sierra de la Hoz", y las posiciones amigas del "Hacho", "Campanario", "Tiena" o "Almirante" entre otras muchas. 

Cerro del Campanario. Posición amiga. 


Como siempre intentamos y pretendemos ir desterrando toda la gran cantidad de restos, vestigios y posiciones que aún perduran, pero se encuentran en el olvido. 


Zona de posible Trinchera, difícil en la foto
pero sobre el terreno se ve la ondulación
y el zig-zag en el terreno. 

Las fotos y visita a esta posición se hizo en Agosto del 2023. 

viernes, 23 de junio de 2023

73.- Posición Berbe Alto.

Trinchera en Berbe Alto. 


La posición de Berbe Alto se encuentra dentro del término municipal de Colomera en el límite con el término municipal de Moclín. Tanto Berbe Alto como Berbe Bajo son dos cortijadas equidistantes a poca distancia la una de la otra. 

Recorrido de la Trinchera. 

Trinchera


Se trata de una posición Republicana a retaguardia y que se reforzó con la presencia de la XIII Brigada Internacional tras la caída de Málaga en Febrero de 1937. El día 27 de Febrero de 1937 es cuando llega la Brigada a Colomera y durante unos días se van distribuyendo por las diferentes posiciones que hay en el entorno hasta llegar al Pantano de Cubillas el 7 de Marzo de 1937, al otro lado del pantano (entonces inexistente y zona conocida como "Cuesta de las cabezas"), se encuentra ya el ejército sublevado.

Trinchera Republicana. 

Trinchera. 


Esta Brigada está formada por varios batallones de extranjeros pero también por dos españoles el "Juan Marco" y el "Otumba". El paso por esta zona fue efímero, pues rápidamente fueron trasladados a Córdoba a zonas de combates. 

Cortijo de Berbe Alto. 


En la posición de Berbe Alto podemos observar una línea de trinchera que se conserva gracias a la composición del terreno que la ha podido mantener intacta, aunque en la zona de cultivo se ha perdido gran parte de su recorrido y línea.

Finca privada que nos impide ver otra posición. 

 La posición no está aislada y tanto en lo que hoy es zona de caza dentro del cortijo Berbe Alto, como en el Cerro de Escúzar encontramos sendas posiciones de las que ya daremos cuenta y que cerraban el centro de resistencia que había en este paraje y que servía para impedir una posible penetración del enemigo hacia Colomera. 

Posición Fotografiada en esta entrada. Vuelo americano 1973
Ortofoto PNOA. IGN

Posición ubicada dentro de Finca privada de Caza
con valla videovigilada. Vuelo americano 1973.
Ortofoto PNOA. 

La línea de Trinchera que podemos visitar en algunos tramos es perfectamente identificable, sin embargo en otras zonas, nos cuenta bastante seguir el recorrido tras más de 80 años desde que finalizó la contienda. 

Tramo de Trinchera. 

Tramo de Trinchera

Espacio a cubrir desde la posición. 

Tramo de Trinchera. 

Y como siempre podéis ver su ubicación en nuestro mapa de vestigios de la guerra civil española. con el número 116. 

 


miércoles, 10 de mayo de 2023

66.- Cortijo de Cómpeta.

Ruinas del Cortijo. 


Dentro de la 32 división y en el sector Tózar-Limones, se encuentran las ruinas de este cortijo que sirvió como albergue para el personal durante la Guerra Civil Española. La utilización de este cortijo obedecía más a una cuestión práctica, pues era pequeño pero se situaba muy bien estratégicamente entre el Morrón del Hacho y el Morrón de Catena, lugares en los que se ubicaron sendas posiciones. 

Ruinas del Cortijo


El collado en el que se ubica el cortijo fue rodeado por alambrada y en ambos lados de las laderas se colocaron pequeños parapetos y albergues del personal, hoy en día salvo las ruinas del propio cortijo no quedan restos de los albergues y la amplia labor de cultivo de olivos y de fincas privadas, han acabado también con los posibles restos de cualquier otro indicio de posición. 



La posición estaba guarnecida por una escuadra. En los vuelos americanos de 1956 se aprecia la existencia del cortijo, sin embargo en mapas más antiguos de principio del siglo XX, no hay referencia alguna, por lo que datamos su construcción en el primer tercio del siglo XX. 



Como hemos comentado al principio, el cortijo se encuentra completamente en ruinas y sin ningún tipo de uso ni de posibilidad de aprovechamiento. 



En los mapas de la época lo encontramos con el número 29 y como siempre podéis ver su ubicación en nuestro mapa de vestigios de la Provincia de Granada, con el número 109. 

domingo, 7 de mayo de 2023

65.- Posición Morrón del Hacho. Moclín.

Albergue para la tropa. 


La posición Morrón del  Hacho se encuentra en Moclín, a fecha de hoy apenas quedan restos o vestigios de ella, y ello es debido a dos causas fundamentales por un lado la construcción de una caseta de vigilancia forestal y en segundo lugar a las labores de reforestación y plantación de pinos realizadas. 

Torreta de Vigilancia forestal. 


La posición pertenece al bando franquista, y se engloba dentro de la 32ª División en el Sector Tózar-Limones, y en el listado de mapas aparece con la numeración 27. Forma parte de una línea que desde la Torre de las Gallinas, subía hasta La Torrecilla, el Morrón de Catena, el Cortijo Cómpeta y de aquí al Morrón del Hacho, para luego ubicar las siguientes posiciones en Moclín.

Castillo de Moclín. 

Morrón de Catena. También franquista.


Estas posiciones por su altitud y dificultad de acceder a ellas, apenas tienen hormigón y cemento, son también posiciones más de control y de vigilancia, pues se encuentra en mucha altitud y en segunda o tercera línea del frente. En esta concretamente y según la documental consultada "tiene únicamente dos pequeños parapetos de piedra y el albergue del personal. Su guarnición es de dos escuadras". 

Restos de Mampostería sin definir a qué pertenecen. 




Hemos encontrado los restos del albergue para la tropa lo cual es un verdadero éxito ya que no pensábamos encontrar absolutamente nada, los parapetos es misión casi imposible por la gran cantidad de piedras acumuladas en todo el entorno. 




Si visualizamos el vuelo americano del año 1973, podemos observar una especie de anillo de piedras justo alrededor de dónde hoy se sitúa la caseta de vigilancia, incluso en el vuelo de 1956 también existe, lo cual casi que me indica que sí pertenece a la posición, pero a fecha de hoy está completamente desmoronado y sus piedras se dispersan por toda la cumbre. 

Se aprecia claramente el perímetro de piedras, hoy todas 
derrumbadas, la foto es del vuelo americano del 1973, pero en 
el del año 1956 también se aprecia. 


Estas posiciones no tenían alambrada y se hacía la necesidad no sólo de ello sino también de dotarlas de pozos de tirador y ametralladoras, aunque la realidad es que se situaban en lugares de la Sierra muy inaccesibles y apartadas en la Sierra por lo que no era prioritario. 

Posición 27. "El Hacho". 

Y como siempre puedes ver su ubicación con el número 108 en nuestro mapa de vestigios de la guerra civil española.

Desde las posiciones Republicanas, al fondo a la izquierda
vemos el Morrón del Hacho y el Morrón de Catena, ambas posiciones
franquistas. 


 

170.- Posición republicana Pecho de Rosas II. Órgiva y Vélez de Benaudalla.

Refugio contra la artillería Seguimos nuestro ascenso en busca del Peñón Comerano y vamos encontrando a nuestro paso varias posiciones de la...