 |
Puesto de tirador |
Seguimos por nuestro paseo por los restos de las estructuras defensivas de la Guerra Civil Española, en este caso volvemos al Parque Natural de la Sierra de Huétor y dentro de toda su extensión al término de Alfacar.
 |
Sierra Nevada desde la Posición. |
Vamos a hablar de una posición del bando sublevado. El ejército de Franco organizó una defensa con tres líneas. Esta posición concretamente se sitúa en segunda línea de frente, dando cobertura tanto a vanguardia y retaguardia. Por delante de ella hay posiciones de las que ya hemos hablado en este blog como Llanos del Fraile o Sierra de la Yedra, y desde luego era una posición cuya importancia principal radica en que era paso para llegar al extinto Hospital de Berta, que nada más comenzar la Guerra se vio abocado al cierre, pues se convirtió en cuartel del ejercito Nacional.
 |
Posición. |
La posición está a una altura de unos 1520 metros sobre el nivel del mar, y a unos 900 metros de la anterior posición la número 235 de la que ya hablaremos en este blog. A esta posición le correspondería el número 236 recibe el nombre precisamente del cerro sobre la cual se asienta y que se llama Corralillos. La anterior numeración que tenía antes de la reestructuración de las líneas defensivas era la 294-A.
 |
Restos de Refugio. |
La posición cuenta con siete puestos de tirador aislados, cinco en luneta y dos circulares, construidos en mampostería y mortero de cemento, todos ellos distribuidos a lo largo del cerro. Siendo la distancia mayor entre unos y otros de 150 metros.
 |
Posición Hormigonada. |
También es posible encontrar en posición dos nidos de ametralladora, y dos refugios contra la artillería . Como hemos mencionado antes estos nidos de ametralladora cubrían la posición 108 y la posición 235.
 |
Refugio. |
Hoy en día es muy difícil apreciar las distancias y los puntos a defender, pues todo esta invadido por una exuberante vegetación, principalmente pino repoblado.
 |
Posiciones invadidas por la vegetación. |
En la zona concreta en la que se encuentran las posiciones, es muy complicado andar, pues no hay sendero, y hay que ir esquivando todo tipo de matorrales y arbustos, muchos de ellos con gran cantidad de pinchos.
 |
Interior del Refugio. |
Es fácil igualmente por lo aislado de estas zonas, divisar algún jabalí, en especial sino hemos hecho mucho ruido para acceder a la zona.
Esta posición se construyó entre Septiembre y Octubre de 1938 por tropas de la 10 CZ y prisioneros de la 8ª BT.
 |
Visual con el Peñón de la Mata. |
En prospección posterior dimos con una mina que fue usada por el ejército como refugio, la entrada se bloqueó parcialmente con unos bloques de hormigón, para evitar que pudiera penetrar la metralla de algún obús de artillería o bomba de aviación al provocar que la entrada fuera en recodo. La mina estaba muy mal situada enfrentada directamente y visualmente a las posiciones enemigas ubicadas en el Peñón de la Mata.
 |
Interior de Mina |
En la zona superior de la posición también encontramos una sima muy profunda, conectada directamente con esta mina y zona de galerías muy peligrosas, y que aconsejamos no penetrar sino estamos acompañados.
 |
Refugio contra la artillería |
 |
Acceso a Mina |
 |
interior de Mina. |
DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: No aplicable está al aire libre.
HORARIO: No aplicable está al aire libre.
VISITA PARA GRANADINOS; Interesante para aquellos con interés en los restos de las trincheras de la Guerra Civil Española, e incluso como curiosidad para quienes estén de paseo o excursión por la Sierra de la Alfaguara.
COMO LLEGAR: En la Alfaguara, hay que ir hacia el bar que hay junto al campamento, y de ahí seguir la pista hasta la base del Cerro de los Corralillos, una vez allí sólo hay que tomar la vereda que nos sube a lo alto y ya encontramos las diferentes posiciones.
Bibliografía. Fidel Baena Huertas. Organización defensiva de la Alfaguara (1936-1939)
No hay comentarios:
Publicar un comentario