Translate

domingo, 7 de septiembre de 2025

201.- Posición en Cortijo Nuevo. Sierra de Huétor. Granada

Línea de Trinchera


Esta y las siguientes entradas las vamos a dedicar a una serie de posiciones republicanas ubicadas en las inmediaciones de las ruinas del Cortijo Nuevo en la Sierra de Huétor en Granada. 



Son muchas posiciones consistentes prácticamente todas en una línea atrincherada excavada en tierra, con varios puestos de tirador y desagües para el agua. Apenas hemos encontrado mampostería en estas posiciones, quizás alguna residual en los puestos de tiro, las líneas de trinchera están muy colmatadas, tanto que en algunos tramos la altura apenas llega a 5 o 10 centímetros,  y difícilmente pasan de los 30 centímetros, algo lógico tras más de 80 años de abandono, por otra parte en los años 50 y 60 se realizaron importantes tareas de reforestación en estos montes, y muchas trincheras desaparecieron. 



La primera posición que vamos a visitar es la más cercana al carril que une las Mimbres con la zona de acampada de Florencia y que se sitúa junto al desvío a las ruinas del Cortijo Nuevo. 



Justo a la izquierda de este camino hay una pequeña elevación de 1340 metros sobre el nivel del mar, circundándola encontramos varias líneas de trincheras con puestos de tirador y desagües para el agua de las trincheras. En algunos de los puestos de tirador se intuye algo de mampostería aún existente. 

Desgraciadamente la zona por las tareas de repoblación forestal está bastante dañada, hemos realizado dos visitas a este lugar, para nuestra sorpresa en la última visita realizada en Septiembre del 2025 se ha producido una tala masiva de pinos, entendemos que lógica por mantenimiento del bosque, pero en la que han metido maquinaria pesada en la posición destrozándola aún más y haciéndo mucho más difícil controlar y encontrar los diferentes elementos que aún quedaban en ella. 



Tanto para la primera visita realizada en el año 2022 como para la segunda hemos seguido la Tesis de Fidel Baena que se refiere a esta posición como "Cortijo Nuevo 10". 

La posición en el año 2022



Posición republicana de la 22 División, situada en segunda línea de defensa, y que contó con la presencia de la 78 BM y de la 55 BM. 

viernes, 5 de septiembre de 2025

200.- Posición en las Mimbres (V)

Línea de Trinchera


Volvemos al Parque Natural de la Sierra de Huétor y al entorno de las Mimbres, dónde visitamos una pequeña trinchera que hemos enumerado como Mimbres V. Se trata de una pequeña línea de Trinchera con un puesto de tirador. 

La línea sigue una orientación de Este a Oeste con Giro hacia el Sur, y orientada principalmente hacia el Oeste. Tiene a su derecha hacia el Norte otras dos posiciones de las Mimbres de las que ya hemos hablado en este blog, Mimbres IV y Mimbres III

Línea de Trinchera


La posición se encuentra completamente colmatada de los restos de las hojas de los pinos, pilas y ramas, y en unos años será muy difícil poder identificar esta línea de Trinchera. El lugar en el que se encuentra es una pequeña elevación a 1359 metros sobre el nivel del mar. Y llegar a ella es muy fácil, no hay más que dejar el coche en el primer carril que encontramos a nuestra derecha pasado el cruce de las Mimbres, desde ahí y dirección NO, subimos a la pequeña elevación que queda a nuestro frente. 

Puesto de tirador


Es una posición Republicana de la 22 División, y cuyas posiciones fueron ocupadas por miembros de la 78 Brigada Mixta en verano de 1937 y posteriormente en Octubre miembros de la 55 Brigada Mixta. 

Puesto de tirador. 



martes, 26 de agosto de 2025

199.- Posiciones del Veleta.

Vista de las Posiciones


Llegamos a las posiciones de la Guerra Civil Española más famosas de Sierra Nevada y lo son precisamente por el nombre, pues a esta posición se le conoce popularmente como "Posiciones del Veleta". Además se da la circunstancia de que es en este lugar precisamente dónde nos deja la lanzadera que desde la Hoya de la Mora sube a los excursionistas que quieren hacer aproximaciones a las altas cumbres del macizo, Mulhacén, Veleta, Machos..etc.

Posición del Veleta


Al igual que en las otras dos posiciones estamos ante una posición franquista de la 32 División, VIII centro de resistencia, y primera línea de frente. Que tuvo la numeración 158 hasta que tras la reorganización del territorio pasó a llamarse 269A. 

Trinchera de Comunicación. 


La posición consiste en dos espacios habitacionales, con aspilleras para los fusiles y realizados en mampostería, lajas de Sierra Nevada, principalmente pizarras, separados unos 20 metros el uno del otro, pero unidos por una fuerte línea parapetada construida en mampostería.  

Interior de uno de los edificios. 



Como ya hemos comentado anteriormente, estas posiciones se abandonaban por completo en los meses invernales, pues los espesores de nieve, el frío y el hielo, hacían imposible el avance de cualquier ejército o patrulla en aquellos duros inviernos, y con el deshielo se volvían a ocupar. 

Detalle. Se conservan maderas originales y cemento. 


Eran posiciones más de observación y control del territorio que de defensa. Esta posición concretamente estaba junto al veredón inferior que es la senda que desde aquí nos baja al Corral del Veleta, más arriba estaría el veredón superior. Si algún enemigo desde Veta grande bajaba al Corral del Veleta proveniente desde el Mulhacén, rápidamente era observado y controlado desde este punto, que daba aviso al resto de posiciones, incluidas las del Barranco de San Juan ya junto al margen del río Genil. 

Vista parcial. 

Vista de las Posiciones. 


Llegar a esta posición es de lo más fácil, pues ya hemos dicho que la lanzadera del Parque nos deja justo en este punto. También se puede subir tranquilamente desde la Hoya de la Mora a través de la carretera o senderos habilitados para ello. 


AGMAV, C,1700,24/10


lunes, 25 de agosto de 2025

198.- Collado del Veleta. Loma Púa. Sierra Nevada.

Posición Loma Púa.


Seguimos en Sierra Nevada con otra posición que también se llama Collado Veleta, por lo que nosotros hemos usado el nombre actúal del lugar, "Loma Púa". Es una pequeña elevación rocosa que se sitúa justo a la izquierda del sendero que nos une el Collado de la Carihuela con el Refugio de Elorrieta, cruzando los Tajos de la Virgen. 

Detalle de la posición. 

Una de las estructuras defensivas


Se trata de una posición franquista, de la 32 División, VIII Centro de resistencia, era la posición número 160, hasta que con la nueva reorganización pasó a denominarse 291-A, y es la última posición de la División hacia el Sur. La siguiente posición está a casi seis kilómetros en Prado Cebollar y ya pertenece a la 33 División. 

Vista de la segunda posición. 

Interior con Aspilleras. 


La posición consiste en dos pequeños edificios casi cuadrados de unos 3 ó 4 metros de largo por cada lado, con aspilleras en sus laterales para la colocación de los fusiles. Estaban completamente cubiertos pues en el cemento que aún queda en la posición, vemos claramente los restos de los mechinales que soportaban el techo. Y el material usado en su construcción eran las pizarras y lajas que encontramos sobre el terreno sin tener que desplazarnos a ninguna cantera o lugar de extracción de piedra. 




Bajo las dos estructuras un parapeto atrincherado, formado completamente con lajas de Sierra Nevada, que controlaba precisamente el sendero que iba hacia el Refugio del Elorrieta que aunque tampoco nos consta en la documentación oficial como posición, sí hay referencias a él en la Guerra Civil Española. 

El Mulhacén al fondo. 

Pico del Mulhacén con posiciones republicanas


Esta posición junto con el resto de posiciones cercanas, eran posiciones de control del territorio, pues apenas era previsible un ataque del enemigo por estas alturas. Además todas estas posiciones eran abandonadas en Invierno con la llegada de las nieves. 

Posición del Collado del Veleta. 

Refugio de la Carihuela


La siguiente posición oficial era la del Collado Veleta de la que ya hemos hablado en la entrada nº 197, aunque no descartamos que en lo que hoy es la Carihuela hubiera también algún tipo de posición, hoy completamente desaparecida, si bien no aparece en los listados sí contamos con una ficha que nos induce a ello. 

Posible posición ya desaparecida en la Carihuela. 


Desde aquí el enemigo lo teníamos justo enfrente en las Cimas del Mulhacén, Mulhacén II y la cuerda que une ambos picos. Desde la cima más alta de la Península el ejército republicano extendió su línea bajando por la Alpujarra hasta llegar al Mar mediterráneo. 

Pico del Veleta. 

AGMAV, C1700, 24/16


viernes, 22 de agosto de 2025

197.- Collado del Veleta. Sierra Nevada.

Collado del Veleta. Al fondo Los Machos


Hoy nos acercamos a una posición un tanto desconocida como posición, pues a diario pasan cientos de personas, en especial en época estival que suben a coronar la cima del Veleta, la segunda más alta de Sierra Nevada, y la cuarta más alta de la Península Ibérica. Se trata de un pequeño fortín situado en la carretera que sube hasta la misma cima del Veleta. 

Detallde de la zona semicircular que es la peor conservada


Es una posición franquista de la 32 División que pertenece a la primera línea de frente, VIII centro de resistencia y que tenía la numeración 159, hasta que tras la reorganización del frente quedó con el número 290A. 

Todo este lateral tenía aspilleras, hoy destruidas. 


Se trata de un espacio ocupacional, rectangular con uno de sus extremos el que coincide con el tajo sobre el que se asienta de forma semicircular, desde esta parte los  soldados con sus fusiles controlaban el espacio que había hacia el Mulhacén, en tiempos de la Guerra no existía la pista que comunica con la Alpujarra, por lo que es muy improbable que por aquí avanzara cualquier unidad del ejército republicano para perpetrar un ataque, existían senderos escarpados, con piedras y nieves, por lo que esta posición eran más bien de control y observación.   Está realizado con mampostería, piedra pizarra del terreno que hay en abundancia y cemento. El estado de conservación es malo, conservando sus muros, pero no queda nada de la techumbre ni de la zona de observación y que era semicircular. Se conservan algunas aspilleras por las cuales podían disparar y defenderse de las once que tenía la posición. 

Interior del Fortín


Pensamos que tenía dos funciones, una la de vigilancia y control del terreno apoyados justo por otra posición situada enfrente aunque a una altitud más baja, la de Loma Púa, y quizás con otra posición hoy completamente desaparecida y de la que apenas hay constancia que pudiera haber estado en la Carihuela. Desde aquí al Mulhacén era tierra de nadie. 

Los palos indican el final de la zona esquiable
Si el esquiador avanza puede tener un problema. 


Por otro lado pensamos que serviría de albergue para aquellos soldados destinados a subir a la cima del Veleta, situada apenas ya a 600 metros de este espacio. La cima del Veleta era un lugar idóneo para controlar todas las posiciones situadas en la cima del Mulhacén, del Mulhacén II y de la cuerda que une ambas posiciones. Así como el control de la aviación enemiga. No obstante la cima del Veleta no era especialmente un lugar que pudiera permitir una defensa de posiciones o un rápido ataque. Son las dos o tres posiciones situadas en su base las que sí cumplían esta función. 

Posición de Lóma Púa


Decir que estas posiciones de las altas cumbres de Sierra Nevada eran abandonadas en cuanto llegaban las nieves, pues era imposible mantener aquí cualquier tipo de guarnición, además los inviernos de la Guerra Civil Española fueron especialmente duros. Ya en Primavera con el deshielo se volvían a ocupar hasta la siguiente época de nieves. 

Del lado franquista, ya bajo el Veleta, las tropas ocuparon los diferente albergues que ya existían en tiempos de la Guerra Civil, pero sin obras especiales, tan sólo una alambrada que los rodeaba. Claramente era muy improbable un fuerte ataque del enemigo por estas altitudes. 

Aún queda madera, prácticamente está petrificada. 


Aún con eso sí tenemos algunas crónicas de alguna escaramuza en Sierra Nevada que ya contaremos cuando empecemos con los capítulos dedicados a batallas en la Provincia de Granada.

Vista de la posición en el camino hacia el Veleta. 


Llegar a esta posición es de lo más fácil pues se encuentra justo a pie de la carretera que nos sube a la cima del Veleta, así que en Verano se puede subir cómodamente andando, e incluso en Invierno si hay mucha nieve y no queda fuera de pista, algo que desconozco se puede llegar también, pues el Telesilla que hay en el Veleta está a una altitud mayor. 

Abajo observamos la pista que nos lleva al Mulhacén. 

AGMAV,C1700,24/15


lunes, 18 de agosto de 2025

196.- Avanzadilla El Burgo. (Desaparecida). 7a-73A.

Resto de Trinchera


La avanzadilla el Burgo es una de las posiciones más calientes de la 33 división en el sector Motril, pues justo a un Kilómetro hacia el este en dirección Jolúcar encontramos ya las primeras posiciones republicanas y que supusieron un frenazo a las tropas franquistas tras la caída de Málaga. 

Caseta de Vigilancia forestal


La posición prácticamente ha desparecido al tratarse de un punto muy estratégico con la construcción de una caseta de vigilancia forestal y una intersección de varios caminos, entre ellos la carretera que lleva a Lújar. 

AGMAV, C,2705. Croquis de la Posición


La numeración de esta posición era la 7a, pues la posición nº 7 era "El Burgo", de la que ya hemos hablado en este blog en la entrada número 194, posteriormente y con la reorganización y nueva numeración de la zona pasó a tener el número 73A. 

Posición republicanas en la Sierra del Jaral


En fecha actual y una vez realizada una exhaustiva prospección tan sólo encontramos un metro y medio aproximadamente de posible trinchera.

Tal y como vemos en la descripción de la posición en el archivo militar de Ávila desde esta posición las ametralladoras colocadas, tenían fuego cruzado con la posición Conjuro, la más importante del sector y fuertemente fortificada. 

Posición Avanzadilla

Posición Conjuro


212.- Posición en el Calar Blanco (II). Sierra de Huétor. Huétor Santillán.

Parapeto que bordea la parte central de la posición Seguimos explorando esta posición republicana de la Guerra Civil Española situada en el ...