Translate

domingo, 29 de septiembre de 2024

133.- Trincheras en el Pico Cueva del Águila I. Taha de Pitres.

Espacio habitacional en la posición


La posición de la que vamos a hablar hoy es Republicana de la 23 División, se ubica en la Alpujarra Granadina y estuvo formada por unidades del 216 Batallón de la 54 Brigada Mixta. 

Restos de muros



Como bien sabemos si el ejército franquista formaba su defensa a través de varias líneas defensivas, el ejército republicano lo hacía con centros de resistencia, normalmente y en terrenos tan abruptos y dificultosos como en los que nos encontramos ahora, lo hacía ocupando todos los cerros y elevaciones más altas, desde las cuales controlaba todo el paisaje y así las posiciones enemigas, los caminos de unión entre los diferentes pueblos y tenían comunicación rápida con los cuarteles generales. 

Espacio habitacional




La posición Pico Cueva del águila es muy grande, así que de momento os mostramos las posiciones del sector oriental dentro de la misma posición, y en sucesivas entradas os mostraremos la parte central y la parte occidental y expuesta directamente al enemigo.

Resto de Trinchera con muro de mampostería



 

En este caso la posición consiste en algunos muros de mampostería y algún edificio auxiliar, suponemos que para almacén o albergue de tropas. 








Entendemos que esta parte de la posición era para proteger su retaguardia, por si el enemigo conseguía penetrar y romper las posiciones del Puerto Jubiley entonces toda la zona quedaba expuesta y libre, sin embargo hemos de recordar que este fue un frente tranquilo al margen de pequeñas escaramuzas, sin que haya que mencionar grandes batallas. 

Posible Cueva del águila

Control visual de las posiciones "amigas" del Puerto Jubiley
y Sierra de Lújar. 


lunes, 23 de septiembre de 2024

132.- Posición en el Barranco del Algarrobo II. Vélez de Benaudalla.

Posibles restos de posición. 


Seguimos en Vélez de Benaudalla, dentro de al 33 División, y en una posición que viene a reforzar las dos anteriormente descritas en este blog, por una parte la de "El Caldero" y por otra parte la otra del "Barranco del Algarrobo". Esta posición casi que la podemos sitúar más en las ruinas de la fundición que había en este lugar para procesar todo el mineral que se iba obteniendo en las diferentes minas de esta parte de la Sierra de Lújar. 



Como hemos dicho en las anteriores entradas estas posiciones tenían como objetivo impedir que el ejército republicano rompiera la línea franquista y pudiera penetrar en la localidad de Vélez de Benaudalla. 

Espacio habitacional. Mampostería con mortero




Esta posición quizás sea de las más bajas de la Sierra y de las más próximas a la población. 

Parte de la Fundición 






También in situ es de las posiciones más castigadas y destrozadas, pues el terreno en tiempos modernos ha sufrido muchas transformaciones, con la construcción de pistas para llegar a los cultivos, depósitos de agua, e incluso alguna cantera moderna para la extracción de piedra. 

Restos de la Fundición





Salvando las ruinas del cortijo, hemos encontrado unos cuantos muretes que bien podrían ser parte de la posición, y también simples muros para contener las parcelas en el monte, pero también hemos encontrado claramente un espacio habitacional. 

Depósitos como éste han transformado el entorno. 


martes, 17 de septiembre de 2024

131.- Trinchera en el Barranco del Algarrobo I. Vélez de Benaudalla.

Posición Barranco del Algarrobo. 


Nos seguimos moviendo por Vélez de Benaudalla y si en la anterior entrada nos referíamos a la posición "El caldero", en esta ocasión hablaremos de la posición situada en el Barranco del Algarrobo, que prácticamente es un clon de la anterior aunque situada al otro extremo de la colina en la que ambas se sitúan un poco más hacia el Norte a una distancia de 340 metros. 

Parapeto

La maleza impide seguir bien la línea defensiva



Tal y como se comentó en la entrada de la posición "El caldero", el ejército franquista a la que también pertenece esta posición dentro de la 33 división, fortificó toda esta zona para prevenir cualquier intromisión por parte del ejército en aras de llegar a Vélez de Benaudalla. 




Poco a poco la recorremos, pues tiene forma circular. 


Son posiciones realizadas con mampostería, de forma circular y con varios puestos de tirador que la protegen. En el centro se ubicarían los espacios habitacionales. 





Consta de hecho el ataque realizado por la República para tomar estas posiciones pero que fue un fracaso pues las tropas fueron fuertemente repelidas por los franquistas, en especial en la Haza del Señor que era el objetivo principal del ataque. 

El muro es fino de una sola hilada. 




Curiosamente el acceso a esta posición es bastante fácil pues hay un pequeño sendero con destino incierto que pasa justo a los pies de la posición. La distancia entre posiciones es otra tónica, son distancias cortas para de esa manera poder barrer todo el territorio a tiro de ametralladora, siendo la máxima distancia entre ellas de 1 kilómetro.

Espacio habitacional muy destruido. 



 

El único problema en la exploración de esta posición es que la vegetación ha crecido sin problema y se hace muy complicado moverse por ella, en especial por los arbustos con púas. 

Esas cuevas servirían igualmente para refugio de los soldados. 




171.- Posición T5. Cerro de los Castaños. Víznar.

Seguimos completando el total de posiciones denominadas "T" que pertenecen a la defensa inmediata de Granada y curiosamente esta p...