Translate

miércoles, 30 de abril de 2025

191.- Posición Republicana en el Cerro de Escúzar. Colomera.

Trincheras


Nos encontramos ante una posición Republicana en primera línea de frente en el término municipal de Colomera, y situada en las faldas del Cerro de Escúzar. Hacia el Oeste el ejército Republicano tiene posiciones en los Cortijos de Berbe Alto y Berbe Bajo, hacia el Este se posiciona en la Sierra del Pozuelo y tiene cuartel en el Cortijo del Marqués. Hacia el Norte está la posición de Colomera rodeada de posiciones defensivas y hacia el Sur nos encontramos el frente de Guerra, estando las primeras posiciones franquistas en las inmediaciones del Cortijo de la Rata y el Cortijo de los LLanos. 

Línea de Trinchera

Línea de Trinchera


Esta zona fue reforzada con la presencia de la XIII Brigada Internacional tras la caída de Málaga en Febrero de 1937. Llega el 27 de Febrero a la localidad de Colomera y durante unos días se van distribuyendo por las diferentes posiciones del entorno, si bien no tenemos constancia expresa de que estuvieran en esta posición, no sería descartable. El 7 de Marzo llegan a la cuesta de las Cabezas, hoy pantano del Cubillas, uno de los lugares más calientes de la contienda en tierras granadinas y fuertemente defendido por ambos bandos. 

Espacio habitacional



La Brigada está formada por batallones extranjeros, y también por dos españoles el "Juan Marco" y "Otumba", sin embargo rápidamente fueron trasladados a Córdoba. 

Refugio contra la artillería


La posición consiste en una línea de trinchera excavada en tierra con forma de Y que se sitúa sobre la falda del Cerro de Escúzar. Esta línea de trinchera está sesgada por las labores agrícolas, al haber llegado la plantación de olivos hasta la misma posición. La Trinchera pese a los años conserva gran profundidad, aunque está colmatada de vegetación que hace muy complicado realizar su recorrido dentro de ella, siendo necesario hacerlo de forma exterior. 

Trinchera



En la zona alta de la posición encontramos una serie de espacios habitacionales, refugio para la tropa y quizás alguna cocina o edificio auxiliar, se han encontrado algún que otro refugio contra la artillería pero muy colmatados por el paso del tiempo, y la curiosidad en esta posición ha sido un elemento de cristal, muy escasos y complicados de encontrar, en esta ocasión un pequeño cuello de algún frasco, quizás algún medicamente o incluso un tintero con el que escribir las cartas a la familia. 

Resto de frasco de la G.C.E. 


Esta zona está bajo el mando de la 22 División del Ejército republicano y las Brigadas Mixtas que operaron en esta zona son las 51, la 78 y la 93. 

Vista desde la posición. Al fondo posiciones Franquistas. 


La BM nº 51 empezó a operar en esta zona a partir del 28 de Mayo de 1937 y hasta el final de la Guerra , el primer Batallón se ubicó en Darro, el 2º en Iznalloz, el 3º en Huélago y el 4º en el Cortijo de Barcinas y Nuevo de San Antonio, posteriormente estos batallones pasaron a llamarse 201, 202, 203 y 204. 

El Batallón 204 tuvo su puesto de mando en el cortijo del Cortijuelo, y en el Cortijo de Escúzar que da nombre a la posición hubo un emplazamiento de una batería. 

Las fotos de esta posición se realizaron el 9 de Julio de 1923. 


domingo, 13 de abril de 2025

190.- Collado de Víznar.

 En Construccion. 

189.- Cerro Bateria. Albolote

 En Construccion

188.- Avanzadilla Rata.

 En Construcción. 

187.- Nido Ametralladora. Beas

 En Construcción. 

186.- Posición Cantera. Beas

 En Construcción. 

185.- Posición Beas de Granada.

 En Construcción. 

184.- Encina. Beas.

 En Construcción. 

183.- La Cornicabra. Fuente Álamo

 En Construcción. 

182.- Molino. Ribera Baja.

 En Construcción. 

181.- Alonso Tallón. Moclín (Desaparecida).

Vuelo americano 1973, restos de Trinchera


Una de las cuestiones más difíciles en la búsqueda de los vestigios y trincheras de la Guerra Civil Española, es encontrar aquellas que ya están desaparecidas. Obviamente si están desaparecidas, no vamos a encontrar nada, pero al menos que tengamos la certeza absoluta de su ubicación, siempre quedará la duda si en algún lugar del entorno, pueda quedar algún muro, parapeto, refugio, o si bien una simple ondulación en el terreno es el resto de una línea de trinchera. 

IGN. Cerro del Tallón. 


En el caso de la posición Alonso Tallón, tenemos la certeza absoluta de que está desaparecida. En primer lugar la comparativa de los vuelos americanos a la actualidad no dejan lugar a dudas, y en segundo lugar, el nombre de la posición y los mapas superponibles del archivo militar de Ávila no dan igualmente lugar a dudas. 

Extracto de listado. AGMA 1701,3,1/1


La posición a fecha de hoy está completamente desaparecida por la construcción de una enorme balsa de agua para riego, incluso si había algún elemento que se pudiera salvar, todo el cultivo de olivos alrededor de dicha balsa han hecho que se pierda por completo cualquier indicio de la posición. 

Balsa de Riego


Era una posición franquista de la 32 División, primera línea de frente, II Centro de resistencia y posición número 195A, que posteriormente se llamó posición nº 34. 

Zona de la Balsa, sin indicios de posiciones. 


Desde aquí se controlaba perfectamente a retaguardia la segunda línea que bajaba desde el Monte Hacho de Moclín y atravesaba Tiena buscando el camino de Pinos Puente. 

Olivares con El Hacho a la izquierda (Franquista) y la 
Sierra de la Hoz a la derecha (Republicana). 


Enfrente las posiciones enemigas en este caso del Ejército republicano se situaban en las Cortijadas de Berbe Alto y Bajo y desde ahí desarrollaban todos sus centros de resistencia. 

De momento no hemos encontrado ficha de la posición en el Archivo Militar de Ávila pero no descartamos hacerlo en breve. 


180.- Posición Tirador. Mures

 En Construcción. 

viernes, 11 de abril de 2025

179.- Cortijo Azarayud. Albolote

 En Construcción. 

178.- Prado Redondo. Güejar Sierra.

 En Construcción. 

177.- Casas Rojas. Güejar Sierra

 En Construcción. 

176.- Mingongao. Güejar Sierra.

 En Construcción. 

175.- Jarales Alta. Quéntar.

 En Construcción. 

174.- Posición Barranco. Dúdar.

 En Construcción. 

173.- Posición La Chaparra. Beas de Granada.

 En Construcción. 

172.- Cortijo de las Adelfas. Vélez de Benaudalla.

 En Construcción. 

martes, 8 de abril de 2025

171.- Posición T5. Cerro de los Castaños. Víznar.



Seguimos completando el total de posiciones denominadas "T" que pertenecen a la defensa inmediata de Granada y curiosamente esta posición fue de las primeras visitadas en mi andadura por las Trincheras de Granada, sin embargo no había aún llegado el momento de dedicarle unas líneas.



La posición se encuentra en el Cerro de los Castaños, una pequeña elevación situada entre el Barranco del Tejar y el Barranco del río Beiro, es precisamente a estos dos barrancos a los que están orientados los dos nidos de ametralladora que encontramos en esta posición. 




Estas posiciones "T" se construyeron en el año 1938 para reforzar la defensa de Granada ante una posible penetración del enemigo a través del Río Darro y barrancos adyacentes, penetración que nunca tuvo lugar. 




En la posición T5 encontramos dos nidos de ametralladora uno mirando hacia el Barranco del Tejar y el otro hacia el Barranco del Beiro, si bien uno de ellos está en una zona despejada, el otro se encuadra dentro del pinar que no existía en tiempos de guerra. 



Del mismo modo vamos a poder seguir una pequeña línea de Trinchera que aunque colmatada es todavía visible, y que formaba parte de la posición. 

Mapa de situación de la posición T5
AGMAV,1700,14,2/11

Las fotografías de este reportaje se tomaron en Junio del 2019

viernes, 4 de abril de 2025

170.- Posición republicana Pecho de Rosas II. Órgiva y Vélez de Benaudalla.

Refugio contra la artillería


Seguimos nuestro ascenso en busca del Peñón Comerano y vamos encontrando a nuestro paso varias posiciones de la Guerra Civil Española, en este caso del ejército republicano. Sin bien en algunas fuentes hablan de posición Pecho de Rosas II y Pecho de Rosas III, la realidad sobre el terreno es que la cuerda de la montaña se ha convertido en un gran cortafuegos tal y como se aprecia en google maps, por lo que gran cantidad de las posiciones que hay en este sector están muy desvirtuadas y son difíciles de encontrar. 

Es muy complicado seguir la posible posición la Vegetación
lo envuelve todo. 




Como hemos comentado estamos en posiciones republicanas, cuyo puesto de mando tenemos en el Cortijo del Pozo de los Llanos, a retaguardia nos quedan las antenas de Lújar y ya como poblaciones con puestos de mando y cuartel general, Alcázar y la Haza del Lino. 

Seguimos lo que parece una Trinchera, pero la perdemos rápidamente




Seguimos en el límite municipal de las poblaciones de Órgiva y Vélez de Benaudalla.

En estas posiciones el 27 de Marzo de 1937 la 54 Brigada Mixta reemplaza al Batallón Tchapaiev y el 29 al Henri Vuillemin, ocupando el Batallón Lina Odena el cortijo del Llano de los Pozos dónde tiene su Puesto de Mando. Toda la zona de las altas cumbres de la Sierra de Lújar fue fortificada por la República para evitar el avance de las fuerzas sublevadas, e incluso para desde ellas poder atacar y dar un golpe de efecto sobre la distribución de fuerzas de ambos ejércitos. 

Aquí asoma un sendero también perdido. 

Pequeño parapeto de piedra. 


En Diciembre de 1938 eran fuerzas del 338 Batallón las que ocupaba el Llano de los Pozos, puesto de mando cercano a las posiciones del Pecho de Rosas. 

En cuanto a operaciones podemos hablar que el 6 de Julio de 1937 se realiza un ataque republicano en toda la línea con fuerte incidencia en las posiciones sublevadas de Haza del Señor y Pinarillo sin que la republica alcanzara objetivo alguno. El 7 de Febrero de 1938, el 340 Batallón de la 85 Brigada Mixta, ataca la Haza del Señor pero también siendo repelidos con grandes pérdidas. 

El Cortafuegos ha destruido toda la posición. Sendero que vamos
siguiendo. 

Límite entre Órgiva y Vélez. 

Vegetación exhuberante. 


Son posiciones realizadas con mampostería en seco, apenas hemos conseguido en este sector ver bien las líneas de Trincheras, pues el cortafuegos ha destruido gran parte de las posiciones y la vegetación al borde del cortafuegos ha crecido de forma desmesurada, sí hemos tenido la suerte de dar con el refugio contra la artillería. 


194.- Posición La Presa. Güejar-Sierra.

Muro exterior Nos desplazamos a la población de Güejar-Sierra para visitar una posición franquista de primera línea de frente, ubicada en la...